Operadoras y sindicatos petroleros y Provincia avanzan en propuestas para enfrentar la situación del sector

El titular de la cartera de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, encabezó una reunión este jueves en Buenos Aires en la cual participaron directivos de empresas operadoras y de servicios, y representantes de los trabajadores.

Sociedad17 de febrero de 2023RedacciónRedacción
PETROLEROS (1)

En representación del gobernador, Mariano Arcioni, el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, encabezó una reunión este jueves en Buenos Aires en la cual participaron directivos de empresas operadoras y de servicios, y representantes de los trabajadores petroleros. Con el objetivo de poder superar ciertas dificultades logísticas y operativas que está enfrentando el sector, acordaron llevarles propuestas conjuntas al Ministerio de Economía de la Nación y a las Secretarías de Producción y de Energía. 

El encuentro se llevó a cabo en la Casa del Chubut, y estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila; y del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; los diputados provinciales, Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi; y  directivos de las siguientes empresas operadoras: PAE, YPF, CAPSA y Tecpetrol, y de diferentes empresas de servicios que desarrollan actividades en la Cuenca del Golfo San Jorge. 

Situación de las empresas de Servicio 

Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Cerdá manifestó que “ha sido un encuentro positivo, se plasmó la situación por la que el sector de servicios especiales está atravesando, que nos permitirá junto con las empresas operadoras, las de servicios y también los dirigentes gremiales encontrar una serie de propuestas que surgieron en la reunión para enfrentar esta situación crítica que está atravesando la industria hidrocarburífera, debido fundamentalmente a la falta de insumos y equipos, y también al proceso inflacionario que complica aún más la actividad operativa en la Cuenca del Golfo San Jorge”. 

Cerdá agregó que “con el objetivo de encontrar soluciones concretas, se elaborarán en forma consensuada diferentes propuestas sugeridas por las operadoras, las empresas de servicios y los trabajadores petroleros, para lograr adecuar modalidades de producción que permitan hacer más eficiente la actividad operativa”. 

El ministro provincial hizo hincapié en destacar que “hoy el precio del barril es bueno, pero una eventual caída puede llegar a generar dificultades aún más complejas para el desarrollo de las actividades operativas en la Cuenca”. 

En esta dirección, Cerdá indicó que “por eso estamos evaluando distintas alternativas para el sector, para anticiparnos a un escenario que puede ser aún más complicado. O no. Tenemos que estar preparados para enfrentar diferentes coyunturas durante los próximos meses”. 

Para finalizar, el titular de la cartera hidrocarburífera señaló que “el gobernador, Mariano Arcioni está siguiendo este tema en forma permanente. Me pidió que generemos propuestas conjuntas con las empresas operadoras y de servicios, y con los trabajadores, para presentarlas ante Nación, ante el Ministerio de Economía y las secretarías de Energía y Producción, y realizar las gestiones pertinentes para ayudar a un sector que es muy importante para la economía argentina, por su potencial exportador y su capacidad para generar puestos de trabajo para nuestra región”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.