Arcioni inauguró el ciclo lectivo 2023 en Chubut: “Es un día muy importante y emotivo para cada niño y niña de la provincia”

El Gobernador encabezó el acto de inicio de clases en la Escuela N° 12 de Rada Tilly. Destacó la expectativa del nuevo comienzo como la vocación y el compromiso del equipo docente.

Sociedad27 de febrero de 2023RedacciónRedacción
INICIO DE CLASES (4)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, dejó oficialmente inaugurado el ciclo lectivo 2023 con un acto realizado en instalaciones de la Escuela Provincial N° 12 “Almirante Guillermo Brown” de Rada Tilly.

En una emotiva jornada, el mandatario destacó “la vocación y el compromiso” de los docentes que permitieron que el inicio de clases se desarrollara con normalidad en toda la provincia. “Hay un gran amor por la docencia”, remarcó.

De la ceremonia, que tuvo lugar esta mañana en la histórica escuela radatilense, participaron además el ministro de Educación, José María Grazzini; el intendente local, Luis Juncos; el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Martín Alaníz; la directora general de Educación Primaria, Lorena Valcovich; la directora general de Nivel Inicial, Gimena Alemano; la Supervisora Técnica Seccional Lilian Amonzabel y la Supervisora técnica Escolar, Alejandra Gauna.

También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rada Tilly, María Eugenia Medina; los concejales Bruno English y Carlos Barrios Daporta; padres y comunidad educativa.

Vocación docente y acompañamiento del Estado

“Hoy es la primera vez en la provincia del Chubut que se da inicio a un ciclo lectivo tan al sur. Es un día muy importante y emotivo por todo lo que significa el comienzo de un ciclo lectivo para todos los niños y alumnos que estaban esperando con ganas. Siempre es lindo encontrarse con sus amigos, docentes y contar las anécdotas de las vacaciones. Vienen descansados y dispuestos a estudiar mucho”, remarcó el gobernador desde el SUM de la Escuela N° 12.

“Vimos las actividades que realizaron el año pasado con salidas, museos y viajes de estudio por toda la provincia. Eso es muy importante cuando hay vocación por eso mi agradecimiento y reconocimiento a todos lo que hacen que este establecimiento sea muy respetado en la comunidad de Rada Tilly”.

Arcioni resaltó la histórica realización de los concursos docentes que legitiman la profesión y proponen un escenario de constante capacitación. “Luego de diez años se realizaron los concursos docentes, algo muy satisfactorio en gran parte de la provincia y fue un logro de todos ustedes” dijo reconociendo el trabajo del cuerpo docente.

“A los niños y niñas, familia y toda la comunidad educativa quiero desearles que tengan un gran ciclo lectivo 2023. Que aprendan mucho, a la escuela no sólo se viene a estudiar sino a hacer amigos y personas de bien. Escuchen, aprendan y sean solidarios con sus compañeros”, remarcó.

Y nuevamente el gobernador expuso la expectativa del gobierno provincial ante “un nuevo comienzo” comprometiendo su acompañamiento a los docentes que contribuyen con la construcción de saberes. “Hay vocación y un gran amor por la docencia”, resaltó.

Desafíos educativos

Durante la ceremonia, el Gobierno Provincial hizo entrega de equipamiento informático y de una flamante bandera de ceremonias provincial a la institución. Tras la entonación del Himno Nacional, la directora Marlene Álvarez dio formalmente la bienvenida a los alumnos: “Todos renovamos nuestro compromiso frente a la calidad educativa. Cada uno asumiendo su responsabilidad, estudiantes, familias, docentes y no docentes; autoridades y redes de apoyo. Todos son importantes para llevar adelante nuestras experiencias en las escuelas”, destacó.

Reconoció el desafío de formar personas capaces de “evaluar, elegir y discernir” desde el conocimiento útil. “Ese es el que nos hace buenas persona”, dijo la directiva. Y resaltó la implementación de las nuevas políticas educativas con aulas heterogéneas, el fortalecimiento de las trayectorias y las mejoras en los aprendizajes de todos los estudiantes.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.