
Terenzi propuso al Senado un reconocimiento para el investigador Pablo García Borboroglu
El 16 de mayo, el científico e investigador del Conicet fue galardonado con el premio considerado el “Nobel” de la conservación que se entrega cada dos años.
Lo remarcó el mandatario provincial al dar cuenta de la inversión millonaria en infraestructura escolar. “Hemos atendido la necesidad de los 690 edificios educativos distribuidos en todo el territorio provincial. Con una inversión que ha crecido exponencialmente desde los 132 millones invertidos a lo largo del 2019 hasta los 2.300 millones entre 2021 y 2022”.
Sociedad 01 de marzo de 2023Otro de los temas destacados por el Gobernador en su discurso inaugural del 51° Período de Sesiones Ordinarias, fue la inversión que el Estado provincial realizó en materia de Infraestructura Escolar. En este sentido, Arcioni remarcó que “es y será prioridad para esta gestión, por eso hemos destinando recursos humanos y económicos para su solución. Es prioritario el compromiso de todos para continuar con las tareas de refacción, ampliación y construcción de nuevos edificios escolares”.
“Es por ello que, a fines del año pasado, en la última sesión de esta Legislatura se ha sancionado la Ley de Emergencia de la Infraestructura Edilicia Escolar, para mejorar y acelerar procesos en materia de construcción y refacción de nuestras escuelas. en este contexto es que se prevé la licitación y comienzo de obra para nuevas 5 escuelas de Chubut”, continuó Arcioni.
El mandatario provincial añadió que “entre 2018 y 2019 los diputados provinciales de aquel entonces nos habían hecho un pedido de informes sobre infraestructura escolar. la respuesta en ese momento indicaba que más del 70% de los edificios escolares estaban en malas condiciones. Hoy, tras una fuerte inversión, les puedo decir a esos mismos diputados que el 99,2% de las escuelas de Chubut están en condiciones. Esto no se hace de un día para el otro, se hace detectando el problema y trabajando sobre él”.
“En estos tres años de gestión, pandemia por medio, hemos atendido la necesidad de los 690 edificios educativos distribuidos en todo el territorio provincial. Con una inversión que ha crecido exponencialmente desde los 132 millones invertidos a lo largo del 2019 hasta los 2.300 millones entre 2021 y 2022. Con ampliaciones y/o refacciones en 452 edificios en los dos últimos años”, informó el Gobernador.
Arcioni expresó además que “culminamos obras que estaban detenidas por falta de pago, así finalizaron las obras en la Escuela 222 de Puerto Madryn; la 103, de Lago Rivadavia; la 74 de Gualjaina; el comedor de la escuela 216 de Trelew; el jardín de infantes del barrio Los Sauces, de Trelew; la escuela de nivel inicial de El Hoyo; las ampliaciones de la escuela 189, de Trelew; 725 de Sarmiento; y la 203 y 147 de Comodoro Rivadavia”.
Nuevas obras
“Estamos construyendo cinco escuelas” indicó el gobernador Arcioni y enumeró; una de nivel inicial y la N°7.717 en Comodoro Rivadavia; otra en Puerto Madryn, la 7707; la 477 en Paso de Indios; y una escuela técnica en la localidad de El Hoyo, reclamo histórico de toda la Comarca. Las ampliaciones en marcha se realizan en las escuelas 750, 219 y 7726 de Puerto Madryn, y en la escuela 767 de Esquel”.
“Encaramos un plan de ampliaciones en el interior provincial para dotar de instalaciones complementarias y más aulas para los establecimientos educativos abocadas a jornada completa a partir del año 2023. Se proyectaron obras para las escuelas de Gobernador Costa, José de San Martín, Aldea Beleiro, Río Mayo, Atilio Viglione, Paso de Indios, Cerro Centinela, Trelew, 28 De Julio, Sarmiento, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia y Gastre”, señaló Arcioni.
“Además, se licitaron cuatro Centros de Desarrollo Infantil para las localidades de José de San Martín, Corcovado, Río Pico y Sarmiento. Concretamente, durante el año 2022 refaccionamos más de 55 escuelas en la comarca andina; más 70 edificios educativos en la zona sur de la Provincia; y más de 100 en el área del valle y la meseta”, valoró el mandatario provincial.
“Es por ello que podemos decir con orgullo que hemos intervenido en todos y cada uno de los edificios escolares de nuestra Provincia. Es nuestra obligación garantizar las condiciones para que se cumpla el ciclo lectivo, no solo en materia salarial, en donde con un gran esfuerzo hemos logrado la recomposición salarial docente. Tal vez en la difícil situación inflacionaria que atravesamos parezca poco, pero les puedo garantizar que hemos hecho nuestro máximo esfuerzo”, valoró el Gobernador.
Arcioni manifestó que “sé que los y las docentes de nuestra Provincia entienden, por eso hemos tenido un normal inicio del ciclo lectivo, a cada uno de los maestros y las maestras que están frente al aula, mi agradecimiento eterno, porque el compromiso por la educación pública es de todos”.
“En el 2022, después de 10 años hemos llevado adelante un nuevo concurso de ascenso docente. El pasado 15 de febrero finalizó la última evaluación donde 259 docentes accedieron a un cargo como supervisor, director o vicedirector en nivel inicial, nivel primario, modalidad especial y modalidad hospitalaria domiciliaria”.
Nutriendo Chubut
Sobre este programa provincial, el Gobernador expresó que “pasó de tener 425 escuelas en 2021 a 433 en marzo del 2023. Ellas corresponden a los niveles inicial, primario, secundario y las modalidades de adultos y especiales. La partida anual destinada a los comedores de estas escuelas pasó de $344.527.668 en 2021, a $1.980.000 en el comienzo del ciclo lectivo 2023.
“Con estas partidas, se llega a 95.653 estudiantes con un total de 116.296 raciones diarias, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y/o cena. Cabe destacar que, durante el 2022, la inversión del Gobierno provincial en menaje destinado a las escuelas fue de aproximadamente $9.500.000”.
Por otra parte, Arcioni sostuvo que “pusimos en marcha tres nuevos sistemas para la informatización de la gestión administrativa, salarial y de trayectorias escolares, que permitirán agilizar la gestión administrativa de las instituciones educativas y dependencias administrativas de todo el sistema educativo”.
Jornada completa
“Se dio inicio al programa nacional “hacia la universalización de la jornada extendida o completa”. En la provincia del Chubut, un total de 33 escuelas comenzaron con el programa en el ciclo 2022. Proyectamos para este 2023, un total de 68 escuelas con jornada extensiva, lo que representa una hora más de clases para 23.872 estudiantes, una hora más para ampliar saberes en lengua y matemática. En el caso de las escuelas de jornada completa se incorporarán 18 establecimientos en 2023, que se sumarán paulatinamente a las 92 escuelas de la jurisdicción; dando un total de 110 escuelas de jornada completa”.
Conectar Igualdad
“Mediante el programa nacional de “Conectar Igualdad”, se entregaron un total de 11.224 netbooks en 147 establecimientos de nivel secundario de toda la Provincia. Acompañando este programa nacional, se realizaron capacitaciones, como “seguridad en internet”; con la participación de más de 15.000 estudiantes de 58 escuelas; además de propuestas formativas, como "implementación del plan nacional de inclusión digital educativa - conectar igualdad 2022 en Chubut".
Programas nacionales
Durante el 2022, el programa nacional “Libros Para Aprender” llegó a los estudiantes de Chubut: en nivel primario, se recibió más de 107.000 libros que se distribuirán entre los alumnos y alumnas de 218 escuelas. En nivel inicial, Chubut fue una de las 3 primeras provincias del país en recibir el material, con dos libros a más de 18.000 infancias de las 128 ENI y 65 UEM. En este 2023 más de 30.000 estudiantes recibirán tres libros: uno de lengua y otro de matemática, durante el primer semestre; junto a un libro de literatura en el segundo semestre”.
“El programa nacional “Volvé a la Escuela” se basa en la identificación y búsqueda de estudiantes que hayan abandonado sus trayectorias escolares durante la pandemia. Mediante este programa, se reincorporaron un total de 1.500 estudiantes de nivel secundario de la Provincia al sistema educativo. La totalidad de la matrícula que había disertado durante la pandemia. Este año, el programa avanzará y se llamará “Aprender Más” el cual busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario con renovadas estrategias”.
El 16 de mayo, el científico e investigador del Conicet fue galardonado con el premio considerado el “Nobel” de la conservación que se entrega cada dos años.
La final del concurso de asadores contará con las parejas integradas por Tomasita Fuentes y Zulma Noemí Pardo, de Dolavon, Juan y Diego Vargas, de Comodoro Rivadavia, y José Francisco Huenchuman y Lucas Llancafil, de Trelew.
El llamado está dirigido a médicos/as y otros profesionales de la salud de todo el país. Las preinscripciones abrirán este martes 2 de mayo y se extenderán hasta el miércoles 24 de mayo próximo, y podrán efectuarse de manera online a través del sitio web: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/
Este nuevo evento ígneo dio inicio alrededor de las 2.30 horas de hoy lunes en la zona conocida como rincón Matus, en la Ruta Nacional N° 40, cerca del puente de El Pedregoso.
Se realizó ayer miércoles el acto por el 85° aniversario de LU4 Radio Patagonia Argentina, donde además se inauguró el Archivo Histórico y Discoteca “Norberto Cárdenas”.
Se confeccionaron 116 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Fueron verificados 10.836 vehículos en circulación, se realizaron 3.354 test de alcoholemia con 34 conductores alcoholizados detectados y se retuvieron diez vehículos.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.