Arcioni: “El Gobierno de la Provincia invirtió 1.900 millones de pesos en obras viales”

“Llegar con caminos, que son soluciones para los y las chubutenses ha sido una política pública que sostuvimos a lo largo del tiempo”, valoró el Gobernador.

Chubut02 de marzo de 2023RedacciónRedacción
CONECTIVIDAD (1)

En el marco del discurso inaugural del 51º Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial, el gobernador Mariano Arcioni, puso en relieve la inversión en materia de conectividad aérea y terrestre en Chubut, destacándola como un “factor de desarrollo” a futuro. 

“La conectividad aérea y terrestre también es factor de desarrollo, por eso las obras viales son prioritarias para nuestra Provincia. Con fondos propios hemos finalizado la pavimentación de la ruta nacional 259, una obra que potencia el corredor turístico y productivo de la zona cordillerana, como así también la obra de la ruta provincial 71 en Villa Futalaufquen”, mencionó el mandatario provincial. 

Asimismo, Arcioni remarcó que “se ha finalizado el puente sobre el Arroyo La Mata y el puente que une km 8 con Caleta Córdova en Comodoro Rivadavia, un compromiso asumido luego de la emergencia climática y que hoy es una realidad para los vecinos”. 

“Tenemos en ejecución las obras de las rutas 63, entre El Molle y José de San Martín, la ruta provincial 42 en El Doradillo en Puerto Madryn. Esto implicó una inversión para el Gobierno provincial en obras viales de casi 1900 millones de pesos. A esto me refiero con que el Estado provincial no se detuvo a pesar de las dificultades que atravesamos. Llegar con caminos, que son soluciones para los y las chubutenses ha sido una política pública que sostuvimos a lo largo del tiempo”, expresó el Gobernador en su discurso. 

Al mismo tiempo, “junto con Vialidad nacional ya hemos licitado la ruta 17 entre Corcovado y Trevelin y la ruta 12 en Gualjaina. Esto implica potenciar nuestros destinos turísticos, darles mayor y mejor conectividad a nuestros productores, y mejorar la calidad de vida de los y las chubutenses”. 

“Es por ello que en el 2023 continuaremos avanzando en la conectividad terrestre provincial. Tenemos proyectadas con financiamiento del Estado nacional la segunda etapa de la ruta provincial 63 en el tramo El Molle-José de San Martín, la ruta provincial 39 que une el barrio de Diadema con Comodoro Rivadavia, la ruta de acceso al Lago Musters en Sarmiento, la ruta provincial 37 que une el Cañadón Ferrays con Pampa del Castillo y la finalización de la ruta 71”, sostuvo el primer mandatario provincial. 

Además, hizo hincapié en que “desde la Administración de Vialidad Provincial se continúa avanzando en la realización de adoquines, con 130 cuadras adoquinadas durante la gestión y con convenios vigentes con la mayoría de los municipios y comunas”. 

Arcioni manifestó que “también trabajamos en la recuperación de las frecuencias aéreas prepandemia, en los cuatro aeropuertos de la Provincia. y se trabaja en el armado de corredores aéreos directos que unirán próximamente, Chile con Comodoro Rivadavia”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto