Comenzó en Gaiman la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables que dicta la UTN Chubut

Comenzó en Gaiman la Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables que dicta la UTN Chubut

Región08 de marzo de 2023 Redacción
Energías Renovables Gaiman inicio (1)

La Escuela Agrotécnica de Gaiman y autoridades de distintas instituciones dieron la bienvenida ayer martes a estudiantes de la nueva Tecnicatura Universitaria en Energías Sustentables que se desarrollará por dos años y medio en el lugar, y que apunta a profesionales en este ámbito.

Estuvieron presentes la vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh), Soraya Corvalán, el intendente de Gaiman, Darío James, el secretario de la Fundación Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González y la presidenta de la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos y Vivienda Limitada de la localidad, Valeria Lewis.

Acompañaron también el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, y la directora de Carreras Cortas de la FRCh, Isabel Santa Giuliana y representantes de las demás instituciones.

La nueva Tecnicatura, en la que comenzaron más de 40 estudiantes, formará profesionales capacitadas/os para detectar y considerar la disponibilidad de recursos energéticos renovables y colaborar técnicamente en su análisis y considerar las alternativas tecnológicas disponibles e instalar y poner en funcionamiento dispositivos o sistemas para el uso racional de la energía y capacitar para su operación.

También podrán asistir en la selección y ensayar el equipamiento necesario para la utilización de energía renovable y el uso racional de la energía, colaborar en el desarrollo de equipamiento para el aprovechamiento de la energía renovable y el uso racional de la energía, operar y realizar el mantenimiento básico de los equipos de conversión de energía renovable y el uso racional de la energía y asistir en el análisis del impacto ambiental de las fuentes de energía.

La vicedecana de la FRCh dijo estar “muy feliz por este inicio y aliento a quienes la realizan a disfrutar de este aprendizaje. Sabemos el esfuerzo que es para todas y todos los que están aquí, como también lo fue para las instituciones poner esta Tecnicatura en marcha. La UTN nació y sigue siendo la Universidad de las y los trabajadores y esto va en concordancia con eso, con poner a disposición nuestra casa para la formación y capacitación de todos los sectores. Les agradecemos a las instituciones y a ustedes les decimos que estamos para acompañarlas/os en todo el proceso educativo”.

Por su parte, Gustavo Monesterolo señaló: “Existe el pensamiento colectivo, la idea de solidaridad y de cambiar el mundo; y ese es también el objetivo de quienes están acá: tienen como fin hacer un mundo mejor y las energías renovables tienen esa función”.

Héctor González mencionó que “esto es un paso a la solución del problema que tenemos con la energía. Necesitamos trabajadores, no traer gente de afuera sino tener a los propios. Sin energía es imposible avanzar en todas las áreas”.

Las y los estudiantes de esta Tecnicatura cuentan con becas de estudio que las instituciones presentes financian anualmente.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.