Diego Cannestraci es el nuevo presidente del Ente Patagonia Argentina

En la renovación anual de autoridades, el ministro de Turismo y Deporte de Río Negro quedó a cargo de la conducción del organismo turístico regional. “Estamos muy orgullosos de nuestra identidad patagónica y vamos a trabajar para potenciarla“, aseguró.

Región20 de marzo de 2023 Redacción
Grupal autoridades

El acto oficial donde se concretó la asunción de la Provincia de Río Negro en la presidencia del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” tuvo lugar en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y contó con la presencia de la secretaria de Promoción Turística Nacional, Yanina Martínez.

En la apertura del acto, Pablo Godoy, secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, hizo un balance de su gestión al frente del Ente Patagonia y destacó “el trabajo que realizamos para recuperar el turismo extranjero y volver a tener presencia en las ferias internacionales”. “Vamos a seguir acompañando esta nueva gestión para avanzar en el desarrollo de la región y en la vinculación con el sector privado” expresó.

Por su parte, el flamante presidente del Ente Patagonia y Ministro de Turismo y Deporte de Río Negro, Diego Cannestraci, puso en valor la importancia de “conservar este espacio de integración y trabajo cooperado que se viene haciendo no sólo entre las provincias patagónicas, también con las otras regiones e instituciones vinculadas al turismo”.

Asimismo, señaló que uno de los ejes principales de su gestión será “potenciar la Marca Patagonia, resaltando las virtudes y la identidad que tenemos como región” teniendo en cuenta el alto reconocimiento que ya tiene la marca en todo el mundo.

“Tenemos por delante grandes desafíos -continuó Cannestraci-: capitalizar este momento donde Argentina está muy competitiva para los mercados prioritarios internacionales, en base a las cifras que nos muestran la potencialidad que tenemos como región, trabajando el concepto de los corredores turísticos integrados".

"Además continuaremos con un trabajo articulado con Parques Nacionales que es uno de nuestros fuertes valores identitarios, y estaremos armando una agenda de trabajo para impulsar las muy buenas perspectivas que tenemos para la temporada de invierno”, señaló.

El cierre del acto estuvo a cargo de la secretaria de Promoción Turística Nacional, quien destacó la trayectoria del Ente y comprometió el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación “aportando una visión dinámica desde la innovación tecnológica, que es lo que el mundo está requiriendo”.

Martínez anunció además que se busca “concretar un acuerdo binacional con Chile, para promocionarlos conjuntamente y lograr optimizar la conectividad y mostrar a la Patagonia unida” y destacó la postulación de Bariloche para la Exposición Especializada que será “un legado enorme para el país y para la Patagonia”.

Acompañaron el encuentro, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet; la secretaria de Turismo de La Pampa, Adriana Romero; en representación del Ministro de Turismo del Neuquén, el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; en representación del presidente del Instituto Fueguino de Turismo, la sSecretaria de Política Externa, Andrea Barrio; el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; la directora ejecutiva del Ente, Miriam Capasso; representantes de Parques Nacionales, entre otras autoridades nacionales y provinciales, del sector privado y medios de prensa.

Reunión de Comisión Directiva

Finalizado el acto la Comisión Directiva mantuvo una reunión para delinear la agenda de trabajo para el presente año, que incluirá la estrategia para potenciar la marca Patagonia, la participación regional en una misión comercial en Estados Unidos junto al Inprotur, y la presencia en ferias y eventos, entre otros temas.

El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual. 

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto