El Consorcio del GIRSU buscar acordar un convenio de pago para la deuda de las Municipalidades con URBASER

Para ello, el intendente de Gaiman, Darío James, como presidente del Consorcio, recibió en la Municipalidad a directivos de la empresa, que opera el sistema para las Comarca VIRCh-Valdés.

Región25 de marzo de 2023 Redacción
Girsu Gaiman (2)

El intendente de Gaiman, Darío James, en su carácter de presidente del Consorcio del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), se reunió con directivos de URBASER, encargada de la operación del sistema, con el objetivo de acordar un convenio de pago para la regularización de la deuda que mantienen con la empresa los municipios que conforman el Consorcio.

Participaron del encuentro, desarrollado en instalaciones de la Municipalidad de Gaiman, el presidente de URBASER, Santiago Ameri, y los directivos de la empresa Vivian de Buono y Dante Stelle.

Además tomaron parte Sebastián De Pablo, gerente general del Consorcio del GIRSU, y Martín Ebene, por la Municipalidad de Puerto Madryn.

Darío James comentó que, luego de haberse planteado la propuesta para acordar un convenio de pago por parte de las Municipalidades, las autoridades de la empresa indicaron que se trasladará la misma al Directorio de URBASER.

Tras el análisis por parte del Directorio, se llevará adelante una nueva reunión, con el fin de concretar el convenio específico.

El Consorcio del GIRSU es un ente público no estatal creado por ley para integrar regionalmente la gestión, supervisión, operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de residuos y del relleno sanitario, para los municipios de la región VIRCh-Valdés.

Lo conforman las Municipalidades de Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gaiman y Dolavon.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.