Gran presentación del “Destino Chubut” en la principal feria internacional de Brasil

Chubut participó del stand institucional de Argentina junto a otros 13 destinos del país y 32 empresas privadas donde se brindó información al público general y profesional del sector turístico.

Chubut07 de abril de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230407-WA0041

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo (ACT), participó esta semana de WTM Latin America, la principal feria internacional de Brasil destinada al sector turístico llevada a cabo en San Pablo del 3 al 5 de abril.

Estuvieron presentes en representación de la provincia Sebastián Sarsfield, del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas; Miguel Sosa, vicepresidente de la ACT y presidente de la CAT Chubut; y Martín Navarro, representante de la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia del Chubut.

Allí la comitiva chubutense presentó “Destino Chubut” con una gran participación de tour operadores, agencias de viaje y prensa especializada en turismo. Se trató de una charla en donde el Gobierno Provincial exhibió los destinos y toda la oferta turística de las cuatro comarcas: Península Valdés, Meseta Central, Senguer - San Jorge y Andina, y se realizaron degustaciones de vinos chubutenses con gran recibimiento de los oyentes. 

Durante estos tres días se ofrecieron capacitaciones, conferencias y la posibilidad de participar del networking, entre otros, con el fin de poder mostrar los cambios, tendencias y novedades del mercado en una feria donde se reúnen los principales actores de distintos segmentos del turismo. 

Chubut participó del stand institucional de Argentina junto a otros 13 destinos del país y 32 empresas privadas donde se brindó información al público general y profesional del sector turístico. 

En este sentido y acompañando la decisión nacional de consolidar a Brasil como principal socio comercial, Sarsfield remarcó que la participación en la feria destaca el trabajo que se viene realizando provincialmente para promocionar destinos y atractivos de Chubut, con gran entusiasmo en los empresarios brasileños, lo que motiva a continuar apostando a estos mercados y a posicionar a la provincia en destinos internacionales.

Sobre WTM Latin America

Es la principal feria internacional de Brasil destinada al sector turístico. Allí se reúnen los actores locales de segmentos como Ocio, Grupo, MICE, Eventos, entre otros. Es una oportunidad para iniciar nuevas relaciones profesionales y afianzar las existentes entre las agencias de viajes, operadores, compañías aéreas y los expositores participantes.

Las actividades de las principales empresas que exponen en el evento son: Destinos brasileños e internacionales; Resorts y cadenas hoteleras; Operadoras de turismo receptivo y emisivo; Agencias de viajes online; Aerolíneas; Destination Management Companies (DMC); Atracciones turísticas y de entretenimiento; Tecnología de viajes y hoteles; Convention Centres & Visitor Bureaux; y Recintos y servicios para eventos.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto