
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
En el encuentro las autoridades realizaron un balance de las tareas realizadas hasta el momento por los casos positivos de influenza aviar detectados, en una granja comercial de gallinas en Gaiman.
Sociedad10 de abril de 2023El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este lunes por la tarde a la directora Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana María Guillén, para analizar el estado de situación epidemiológica de Influenza Aviar (IA) en la Provincia.
Cabe recordar que, el Laboratorio del SENASA confirmó, días atrás, la presencia de tres casos positivos de la enfermedad, en análisis efectuados a muestras tomadas a aves de un predio comercial ubicado en Gaiman.
La reunión se desarrolló en el despacho del Gobernador en Rawson, y contó además con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y la directora del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, Marina Andreau. Allí, el mandatario provincial le entregó a la funcionaria un presente de productos regionales.
Gripe aviar en Chubut
En este contexto, la directora Nacional, Diana Guillén, aseguró que “fuimos recibidos por el gobernador Arcioni para analizar el avance de la gripe aviar que es una situación que nos preocupa mucho, lamentablemente es una enfermedad que está circulando en el mundo desde el 2003 y que no había llegado nunca a Argentina y es trasladada por las aves migratorias”.
Guillén explicó que “las aves tienen un ciclo de incubación de unos 14 días y luego comienzan a morir de a miles dentro del galpón”, y detalló que “lo que nosotros organizamos es un sistema de detección rápido de sacrificio de animales para que no siga produciendo el virus y que no enfermen a otros”.
En este punto aclaró que “lamentablemente ingresó en Gaiman en la empresa que produce huevos para toda la Patagonia, es decir que no solo es un problema para Gaiman, sino para Chubut, para la Patagonia y la economía de toda la región, es un tema muy preocupante, pero que es llevado por las aves silvestres, es decir, es un tema complejo”.
La funcionaria nacional aclaró además que la ciudadanía “no tiene problemas porque no comemos crudo y el virus es termo lábil, por lo tanto, vos cocinas la carne, aunque los animales enfermos se sacrifican, no es un problema para la ciudadanía. El problema es para el productor”.
Sobre este punto dijo que “la Provincia se encuentra analizando las posibilidades de ayuda que se le puede dar a los productores; la Secretaría de Agricultura también, porque el ministro, Sergio Massa, se comprometió a que haya una ayuda para las granjas comerciales que tengan ese problema y para las personas de traspatio, porque sacrificamos animales de traspatio cuando los encontramos, ya que lo importante es que no siga dispersándose, porque las aves van llevando a la enfermedad”.
Recomendaciones para evitar la diseminación de la influenza aviar
∙Antes de acercarse a sitios de agrupamiento de aves silvestres verificar desde la distancia que no parezcan enfermas o que no haya aves muertas. En caso de que se verifique esta circunstancia notificar inmediatamente a SENASA.
∙Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves marinas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas.
∙Utilizar elementos de protección personal para manipular las aves silvestres (guantes, gafas de protección ocular, barbijos, mamelucos y botas).
∙Para evitar la dispersión del virus desinfectar o descartar los elementos utilizados a campo que hayan sido utilizado en cercanía a aves silvestres o que hayan tenido contacto con las mismas (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo, ropa, botas).
∙No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres.
∙En caso de detectar aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar no tomar contacto con las mismas y notificar de manera inmediata al SENASA.
∙No tocar aves muertas o que parezcan enfermas
Asimismo, la Dirección de Flora y Fauna Silvestre del Chubut advierte: No adquirir ejemplares de aves silvestres que no se encuentren amparadas por el debido Certificado Sanitario y Documentación de origen; recordando que es una enfermedad zoonótica.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas, y es transmisible a mamíferos con registros de mortandad en lobos marinos en la República de Chile.
Los síntomas visibles en especies susceptibles a la enfermedad son:
∙Dificultad respiratoria, depresión e incoordinación, temblores, diarrea y edema facial.
Notificación a las autoridades competentes
Ante la presencia o sospecha de signos clínicos compatible con IAAP, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas, por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo a [email protected]; en el apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo, o vía Whatsapp al 11-5700-5704.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.