Pidra: "Es un orgullo lo que hizo el gobernador Arcioni"

Así lo expresó el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, luego de reunirse con el gobernador Arcioni por los tres casos de Influenza Aviar (IA) que se registraron días atrás en la Provincia. "Se movieron rápido en todos los sentidos, en la parte sanitaria, social, comercial y productiva", resaltó.

Región11 de abril de 2023RedacciónRedacción
Arcioni- IA (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este martes por la tarde en su despacho, en Rawson, al presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, y al dueño de la empresa avícola Carpat S.A, Juan Iturralde. 

El encuentro se realizó en continuidad a las reuniones que mantiene el mandatario provincial con el objetivo de analizar el abordaje realizado ante la situación epidemiológica presentada días atrás en la Provincia, y la confirmación de tres casos positivos de Influenza Aviar (IA). 

En este sentido, cabe recordar que este lunes, Arcioni mantuvo una reunión junto a la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana María Guillén, para analizar el estado de situación epidemiológica y los operativos del vaciamiento sanitario que se llevaron adelante en la granja de Gaiman. 

Junto al Gobernador estuvieron los ministros de Economía, Oscar Antonena; y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. 

“Estamos trabajando positivamente y cumpliendo con los objetivos” 

Al término de la reunión, el ministro Cavaco aseguró que “el gobernador Arcioni está totalmente interiorizado con la situación y comprometido para acompañar a la familia dueña de la empresa avícola tan importante para la zona y que se ve perjudicada por la gripe aviar”. 

“Estamos realizando todas las medidas con éxito del operativo del vaciamiento sanitario en la granja y a pesar de toda la situación, estamos trabajando positivamente y cumpliendo con los objetivos establecidos”, aseguró Cavaco, y agregó que “se está por declarar la emergencia productiva en los departamentos en donde se registraron casos de gripe aviar. Esto es importante porque los productores podrán postergar los pagos de créditos en caso que los tengas y eximirlos de algún tipo de deuda”. 

“Una empresa muy importante en el contexto nacional” 

A su turno, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, destacó que “fue un encuentro extremadamente positivo, una muy buena predisposición del gobernador Arcioni, de sus ministros, y vinimos a tratar de ahondar el problema y a buscar caminos alternativos”. 

Agregó que “esta empresa es la segunda productora a nivel país de huevos marrones y es la primera más grande de toda la Patagonia, es decir que estamos hablando de una empresa que en el contexto argentino es muy pero muy importante”. 

Asimismo, subrayó la “excelente predisposición del gobernador Arcioni y sus ministros. Lo que hizo el gobernador hoy, nos sorprende gratamente y por ello estamos muy agradecidos”. 

“Ojalá que todo el plan de acción que se trabajó con el gobernador Arcioni se vaya cumpliendo paso a paso”, dijo y agregó que “el Gobernador está muy bien empapado y enterado de todo lo que está pasando y de todo lo que se debería hacer, y eso no lo encontras muchas veces cuando te atiende un funcionario. Pero en este caso, está bueno sentarse a hablar con alguien que entiende, que sabe lo que está pasando y sabe lo que hay que hacer”. 

“Es un orgullo lo que hizo el gobernador Arcioni”

Señaló que “Arcioni y su equipo están trabajando con el Banco Nación, el Banco Chubut, con el BICE, para buscar distintas herramientas y lo más importante es que el Gobernador y su equipo están ocupados en buscar una compensación. Hay una ley nacional que a los productores que pasan por este tipo de flagelos se les da compensación y ya se pusieron a trabajar para que esa compensación se materialice a la brevedad para poder poner en marcha todo el entramado productivo”. 

Finalmente subrayó que en Chubut “se movieron rápido, se lo dije al gobernador Arcioni y se lo agradecí en todos los sentidos, en la parte sanitaria, social, comercial y productiva, transitando esta enfermedad en varias provincias y la verdad es que es un orgullo lo que hizo el gobernador Arcioni y a mí me deja muy tranquilo porque estuvo a la altura de lo que necesitamos”. 

Empresa Carpat S.A 

La planta afectada es la avícola Carpat S.A., principal productora en el Valle del Río Chubut ubicada en Gaiman, que abastece a comercios de toda la Patagonia. 

En la planta trabajan de manera directa 35 empleados más 15 indirectos entre transportistas y abastecedores de alimento balanceado. Tras el aniquilamiento se eliminarán los cuerpos para evitar la propagación y sellar el foco con un anillo sanitario estricto.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.