Avanza la instalación de un nuevo Parque Eólico que abastecerá de energía renovable a Rawson

El intendente Damian Biss firmó un acuerdo con la compañía Petróleos Sudamericanos S.A., que invertirá 40 millones de dólares en instalar un nuevo Parque Eólico en Rawson. Además, se establece que la Municipalidad se asociará en el desarrollo y el rendimiento del proyecto. Así, Rawson podría convertirse en una de las primeras ciudades del país en ser abastecida casi en un 100% con energías renovables.

Región11 de abril de 2023RedacciónRedacción
Biss junto a representantes de la compañía Petróleos Sudamericanos S.A

El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó este martes un acuerdo con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. que prevé instalar un Parque Eólico de última generación, con una inversión de unos 40 millones de dólares, y con el cual la Municipalidad se asociará en el desarrollo y el rendimiento del proyecto.

La firma del acuerdo se concretó en el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson y contó con las presencias del ministro de Infraestructura del Chubut, Gustavo Aguilera; del presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley; del presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Alejandro Yaniez; del presidente de la Cámara de Comercio, Néstor Feu; del presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, y de otras autoridades.

Gestión

“Este día es la conclusión de varias reuniones de trabajo en los últimos meses, a partir de una gestión que inició la Cooperativa el año pasado, y en el marco de la búsqueda de inversiones para nuestra ciudad”, dijo Biss en el acto.

“La ciudad desde hace tiempo trabaja para atraer mayores inversiones en el marco del desarrollo de nuestro Parque Industrial y para resolver necesidades de servicios, como hotelería”, comentó.

Agregó que “a partir de estas reuniones surgió el interés de la empresa Petróleos Sudamericanos, que viene trabajando en temas energéticos en Río Negro, Neuquén y La Pampa, de la posibilidad de hacer una fuerte inversión en nuestra zona”.

Un paso distinto
En este contexto indicó: “Para nosotros, más allá de la inversión en sí, es un paso realmente distinto el que vamos a dar. La idea es que el futuro Parque Eólico abastezca de energía sobre todo a nuestra Cooperativa y a nuestra ciudad”.

Explicó Biss que la empresa “había solicitado un predio para poder implantar el Parque Eólico. Había propuesto la posibilidad del pago de un canon por esa tierra, por un tiempo determinado. Y la contrapropuesta del municipio fue asociarlo al desarrollo y al rendimiento del Parque, cuestión que ha sido aceptada por la empresa y la estamos trabajando de esa manera”.

Agregó que el objetivo principal es, además, “avanzar en el marco de la incorporación de Rawson a la Red de Municipios por el Cambio Climático que lidera la Ciudad de Buenos Aires y que es parte de una red mundial”.

En este caso, dijo, “Rawson podría ser una de las primeras ciudades del país y quizás de Sudamérica en ser abastecida casi en un 100% con energías renovables. Sería una certificación muy importante, sobre todo ante organismos internacionales de crédito y la Unión Europea”.

Agregó que “otro de los aspectos importantes de este acuerdo es, en esta planificación que estamos haciendo a 50 años y en el desarrollo del Parque Industrial, que a partir de consolidar este proyecto, la ciudad también tenga un precio diferencial en la energía para las empresas que se instalen”.

“Es parte del paquete de beneficios que proponemos a partir de la ordenanza que establece exenciones impositivas, para que les dé ventajas comparativas a las empresas que se quieran instalar en la ciudad”, enfatizó.

Indicó que “para las empresas que se han inscripto en el Parque Industrial, que son más de 160, y las que hoy ya están trabajando que son las plantas pesqueras en la zona del puerto, sería una acción muy importante”.

Biss agradeció a “las gestiones de la Cooperativa, la predisposición de la empresa de hacer la inversión y del ministro Aguilera con el que veníamos conversando desde hace tiempo”.

Pasos a seguir

“Para la matriz energética de Chubut, un nuevo Parque Eólico es realmente importante”, dijo, y explicó: “Ahora viene un proceso de mediciones de la calidad de los vientos en la ciudad, que será de un año aproximadamente. Nosotros sabemos de la calidad y potencia de nuestro viento. De hecho, el Parque que ya tenemos en la ciudad es uno de los de mayor rendimiento”.

Luego de ese año de prueba, dijo Biss, “seguramente vendrá la inversión. Y también vendrá un trabajo del Concejo Deliberante porque la decisión debe ser acompañada por los ediles; con la participación de la Cámara de Comercio y de todas las organizaciones vinculadas a la industria y a la generación de nuevas inversiones en la ciudad”.

Por su parte, el ministro Aguilera valoró: “Es un paso adelante en empezar a cambiar la matriz: salir de un esquema rentístico a uno en el que municipio se asocia con un privado para generar energía, el insumo más importante para la industria, y poder llegar con energía barata y limpia, sobre todo, a fomentar actividades productivas”.

Transición energética

En tanto, el apoderado de la empresa, Alfredo Bonatto, agradeció “la predisposición que tuvo Chubut y en especial la Intendencia de Rawson para llevar adelante este proyecto”.

“Este desarrollo tiene en foco transitar la evolución de las energías. Nuestra empresa inicialmente se dedicó al gas y al petróleo. Y actualmente tiene varios desarrollos en energías no renovables. Pero la transición energética es una realidad que nos atraviesa a todas las sociedades”, indicó.

“Creemos que en Rawson existe una amplia posibilidad de desarrollo basado inicialmente en industrias pesqueras, las cuales demandan un insumo básico que es la energía”, dijo.

Y mencionó: “Hemos encarado este proyecto en el marco de la licencia social. Y seguramente cuando avancemos en este proceso, daremos los pasos necesarios para implementarlo”.

Precisó que el proyecto “está pensado para 40 Megas y serían 7 molinos de última generación. Como hay que hacer un proceso de certificación de los proveedores de molinos y demás, se inicia un proceso en el que vamos a hacer las mediciones de campo, que vamos a articular en breve. Luego de eso se hace un proyecto de ingeniería de base y de detalles para la implementación”.

Detalló además que el lugar de emplazamiento es “en las afueras de la ciudad, no muy lejos del autódromo”. Y estimó que “la inversión sería de unos 40 millones de dólares, en una visualización inicial”.

Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto