El Municipio de Trelew analiza con los gremios el incremento del salario básico

Fue el tema principal de la reunión paritaria realizada, este jueves por la mañana, en el Salón Histórico del Palacio Municipal, con la participación de los cuatro gremios que tienen representación en la comuna. La próxima semana habrá un nuevo encuentro.

Región20 de abril de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-04-20 at 13.31.34

El secretario de Hacienda del Municipio de Trelew, Marcelo Olivera, encabezó este jueves una reunión con representantes de los cuatro gremios que tienen representación en la comuna, con el objetivo de estudiar la modificación de los índices salariales de cada categoría, apuntando a un incremento del salario básico. Participaron dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el Sindicato de Trabajadores Municipales y del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP). 

Olivera explicó que este encuentro se acordó en el mes de marzo cuando, según lo establecido en el Convenio Colectivo, se realizó la primera negociación paritaria del año: "Hoy tuvimos una buena reunión, se dieron las explicaciones del caso y acordamos encontrarnos nuevamente la próxima semana para seguir avanzando en el tema". 

El funcionario municipal explicó que "el Municipio siempre está abierto para tratar todos los temas inherentes a los salarios y el personal, especialmente en un momento difícil como el que  atraviesa el país, con un gran golpe inflacionario que deja totalmente desactualizados los salarios. Una de las maneras de actualizar los sueldos, más allá de los porcentajes acordados en paritarias, es precisamente estudiar profundamente los básicos de cada categoría, que es la tarea que estamos llevando adelante en conjunto". 

Olivera recordó que, en el marco del cumplimiento de los acuerdos paritarios, la semana pasada "el Municipio hizo efectivo el pago del incremento salarial del 15 por ciento referido al mes de marzo" y adelantó que "con los haberes del mes de abril pagará un 5 por ciento adicional, alcanzando desde el inicio del año, un aumento acumulado de 26.5 por ciento para los primeros cinco meses del año.Todos los años cumplimos con nuestra obligación de pagar en tiempo y forma y desde el año 2020 venimos cerrando paritarias con incrementos que acompañaron la inflación del momento". 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.