Arcioni envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Soberanía Energética

La firma de elevación se realizó este martes en el despacho del mandatario provincial. El proyecto busca resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional.

Chubut25 de abril de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230425-WA0102

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este martes la elevación a la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Soberanía Energética, que implicará -tal como lo anunció semanas atrás- “tomar las riendas del destino de los recursos y las potencialidades provinciales”.

La firma se realizó en el despacho del Gobernador, luego de una reunión que mantuvo con los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera; y de Economía, Oscar Antonena; y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), Gustavo Monesterolo.

Cabe recordar que el pasado 1 de marzo, en su discurso de apertura del 51° período ordinario de sesiones en la Legislatura del Chubut, Arcioni explicó la necesidad de “resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional”, destacando que desde su gestión “seguiremos trabajando en pos de una provincia verdaderamente federal”.

Enfatizando en la defensa de los recursos e intereses de Chubut y su pueblo, Arcioni aseguró que contar con una ley de soberanía “revertirá el hecho de tener, por ejemplo, 24 localidades con energía aislada, mientras la energía que producimos se la están llevando a Buenos Aires”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto