
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La cuestión se relaciona con una denuncia efectuada por Suárez contra el personal policial tras los hechos ocurridos el 29 de diciembre de 2021, cuando la magistrada concurrió al Instituto Penitenciario Provincial a visitar al interno Cristian Omar Bustos.
Sociedad02 de mayo de 2023 RedacciónEn una audiencia especial desarrollada en sala de oficina judicial en los tribunales de Trelew el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Gustavo Núñez y el Dr. Diego Moya argumentó acerca del archivo de una causa impulsada por la jueza Mariel Alejandra Suárez, quien participó de este evento de manera virtual desde Comodoro Rivadavia, mientras que la jueza Ivana González lo hizo con la misma modalidad y debió resolver sobre la situación planteada.
Origen de la denuncia
La cuestión se relaciona a una denuncia efectuada por Suárez contra el personal policial tras los hechos ocurridos el 29 de diciembre de 2021, en oportunidad que la mencionada, entre las 16,30 y 19 concurrió al Instituto Penitenciario Provincial a visitar al interno Cristian Omar Bustos. Esta entrevista se llevó a cabo en un aula de ese lugar y de allí posteriormente trascendieron públicamente imágenes por las cuales hoy se llevan adelante otras investigaciones.
Posteriormente, el 11 de mayo de 2022 se inició un caso con la denuncia formulada por Mariel Alejandra Suárez y Ana Marisol Ramírez, esta última en su carácter de presidenta de la asociación sin fines de lucro “Mujeres activistas del sur C.R.” contra dos policías y personal del Instituto Penitenciario.
La denunciante indicó que el encuentro se desarrolló en una sala que cuenta con una cámara, la cual no videograba y cuyo objetivo es mantener la seguridad de los visitantes. Asimismo, manifestó que encontrándose de turno un agente, con su celular personal grabó las imágenes que emitía el monitor del circuito de seguridad, registrando sin autorización lo que ocurría entre Suárez y Bustos. Por último, mencionó que las imágenes captadas fueron enviadas de forma ilegal a portales periodísticos, viralizadas y luego utilizadas como sustento probatorio en el sumario iniciado en contra de Suárez.
Argumentaciones fiscales
En el marco de la investigación preliminar desarrollada por el fiscal general Gustavo Núñez, se llegó a la conclusión de disponer el archivo de las actuaciones en contra del personal policial, tras lo cual la denunciante decidió solicitar se ordene el desarchivo de las mismas por entender que existían elementos suficientes para continuar la investigación penal por los delitos denunciados y elementos pendientes de colectar, sugiriendo la pérdida de objetividad del fiscal interviniente y solicitando la designación de otro funcionario en el caso.
Durante la audiencia, luego de escuchar las argumentaciones de Suárez, el fiscal Núñez dio a conocer cada uno de los procedimientos efectuados para arribar a la determinación comunicada oportunamente. Entre ellos, se puso en conocimiento de la visita realizada al propio Instituto Penitenciario constatando las instalaciones y los medios utilizados, se hizo de las actuaciones relacionadas al hecho ocurrido el 29 de diciembre, se solicitó copia del sumario instruido por el Superior Tribunal de Justicia ante el consejo de la magistratura, se autorizó un allanamiento al domicilio del policía involucrado a los fines de proceder al secuestro de un teléfono celular personal y otras diligencias llevadas adelante.
Archivo de la causa
Consideró el fiscal que efectuado un análisis pormenorizado de los elementos de convicción aludidos, no se vislumbra la existencia de otras medidas por realizar que puedan ser conducentes al esclarecimiento del hecho que se investiga y lo cierto es que todo lo colectado no resulta suficiente como para endilgar su comisión a personas determinadas.
Destacó que no se puede pasar por alto que la finalidad del circuito cerrado de video filmación es la de controlar la seguridad de las personas, resultando razonable y necesario que, ante situaciones anómalas e irregulares como las mencionadas, el personal policial presente grabe con sus celulares para que quede el archivo en algún lado, y así tener alguna prueba de lo que está pasando, en atención a que por problemas técnicos o por el motivo que fuera, la cámara en cuestión no almacena registro alguno.
Resalto además que no se afectó el derecho a la intimidad como argumentaba Mariel Suarez, como así también sostuvo haber realizado todas las medidas tendientes al esclarecimiento de la verdad, no existiendo por ende afectación alguna al deber de objetividad.
Ante esto, solicitó la confirmación del archivo de las actuaciones, de acuerdo a lo enmarcado en el artículo 271 del código procesal penal.
Confirmación y rechazo del desarchivo
Luego de escuchar a las partes, la jueza Ivana González aseguró que lo actuado por el Ministerio Público Fiscal ha sido preciso, correcto y exhaustivo, valorando sus argumentaciones y rechazando la solicitud de Mariel Alejandra Suárez, por lo que procedió a confirmar el archivo correspondiente de la causa que dispusiera el fiscal.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.