Presentan en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia el libro “Trabajadores del aluminio”

Se trata de un nuevo libro del historiador Gonzalo Pérez Álvarez. Es el viernes de esta semana, 5 de mayo, en el aula 27 a las 18 horas. La actividad es abierta al público.

Región02 de mayo de 2023 Redacción
Libro

El próximo viernes 5 de mayo a las 18 se presentará en el aula 27 de la UNPSJB sede Trelew el libro “Trabajadores del aluminio. La historia de ALUAR desde una perspectiva obrera (1974-2022)" del historiador Gonzalo Pérez Álvarez. 

La actividad es abierta al público, se realiza en el marco de la conmemoración del mes de los trabajadores y las trabajadoras y es organizada por el Departamento de Historia de la UNP, el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Biblioteca Universitaria “Gabriel Puentes” y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Trelew. 

Acompañarán al autor en la presentación la doctora en historia Paz Escobar y el juez laboralista Paulo König.

El libro

“Trabajadores del aluminio. La historia de Aluar desde una perspectiva obrera (1974 - 2022)” avanza en el conocimiento sobre la historia del colectivo obrero constituido a partir de la instalación de la empresa ALUAR (Aluminio Argentino S.A.), en Puerto Madryn, Chubut. 

Se trata de la única productora de aluminio primario en Argentina, de la fábrica de tecnología más avanzada de la región patagónica y de la única gran industria ubicada fuera del área tradicionalmente industrializada del país.

A lo largo de su historia la empresa desarrolló importantes cambios en sus procesos de trabajo y, en torno a dichas transformaciones, se modificó abruptamente el colectivo obrero construido y las relaciones del mismo con la patronal.

El libro se realizó con el registro sistemático de los diarios y publicaciones periodísticas de la región durante más de 40 años de historia y el relevamiento de los diversos archivos gubernamentales y empresariales a los que fue posible acceder. Además, se trabajó con fuentes orales para conocer las prácticas que utilizó la empresa con el objetivo de desarticular la organización obrera. Por eso el libro refleja una historia de los trabajadores de ALUAR desde las memorias y experiencias de esos mismos obreros.

El autor

Gonzalo Pérez Álvarez, nacido en Trelew, es director del Instituto de Investigaciones 

Históricas y Sociales (INSHIS) de la Universidad Nacional de la Patagonia y doctor en Historia por la Universidad Nacional de la Plata. 

Es investigador adjunto del CONICET y docente-investigador de la UNP. Sus investigaciones se centran en analizar los cambios en la estructura económica y social y los conflictos sociales producidos en la Patagonia argentina durante el desarrollismo, las dictaduras y el neoliberalismo, vinculando esos procesos con dinámicas similares a nivel mundial.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto