
Autoridades del Gobierno participaron de la presentación del Comité Provincial de Prevención de la Tortura
En ese marco se realizó la elevación al Poder Legislativo del proyecto para crear el Servicio Penitenciario Provincial, como lo había anunciado el gobernador Arcioni en su discurso inaugural en Legislatura. De la actividad participaron miembros del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT) y diputados provinciales.
Chubut 04 de mayo de 2023 Redacción
Autoridades de la Provincia del Chubut formaron ayer miércoles parte de la presentación oficial del Comité Provincial de Prevención de la Tortura (CPPT). En la ocasión, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, afirmó la elevación del proyecto de ley para la creación del Servicio Penitenciario Provincial.
De la presentación, además del ministro Ayala, formaron parte la presidenta del STJ, Camila Banfi; el defensor General del Chubut, Sebastián Daroca; los diputados provinciales, Juan Pais y Mónica Saso; las comisionadas del CNPT, Josefina Ignacio y Andrea Triolo; el secretario Ejecutivo del CNPT, Alan Iud; la presidenta del CPPT, Marcela Pérez Bogado; la subsecretaria de Derechos Humanos del Chubut, Carla Sánchez Galindo; el subsecretario de Justicia de la Provincia, Víctor Acosta; entre otros presentes.
“Somos una de las pocas provincias que cuenta con este proyecto”
Al respecto, el ministro Ayala indicó que se trató de “una jornada muy positiva. Ya hemos recibido la visita del Comité Nacional años anteriores, hemos tomado recomendaciones que se han hecho, inclusive relacionados a diferentes aspectos de Gobierno. Hemos trabajado en cada una de estas recomendaciones y los frutos se han plasmado en una nueva Ley de Servicio Penitenciario Provincial. Hoy por hoy somos una de las pocas provincias del país que cuenta con este proyecto, un Servicio Penitenciario Provincial”.
“Si bien el Ejecutivo presenta el proyecto, ha sido una construcción de los poderes del Estado que han participado en esta discusión y sobre todo el Sistema Judicial. Han hecho aportes muy importantes, todo esto está enmarcado en una política pública que hacen una parte esencial. Es por ello que venimos a presentar esta ley en el marco de la presentación del Comité Provincial”, precisó el ministro Ayala.
“Venimos a tejer redes entre todos los actores”
Por su parte, la comisionada del CNPT, Josefina Ignacio, señaló que “una de las cosas para destacar de la Provincia son estas buenas prácticas que hemos detectado y esta articulación que hemos podido tener con el Estado para avanzar en algunos temas como, por ejemplo, en la creación del mecanismo local”.
“Hoy se presentará un proyecto de Servicio Penitenciario Provincial, recomendación que hicimos a partir de nuestra inspección en la zona. Creo que hay mucho para seguir trabajando, pero también tenemos un muy buen piso, sobre todo por el trabajo social y de organismos públicos de Chubut. Actores fundamentales que ya venían trabajando mucho antes incluso de que el Comité Nacional iniciara”, comentó Iganacio.
La Comisionada indicó que el trabajo que vienen a hacer a la Provincia es “tejer redes entre todos los actores, con trayectoria en Chubut, y a fortalecer su trabajo. Ha dado buenos resultados por el mecanismo y por las políticas públicas que vemos que empiezan a replicarse en la Provincia. Nuestro objetivo es garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad, garantizar que se cumpla la ley”, cerró.
“Nuestro país esté más en línea con los compromisos internacionales”
Por su parte, el secretario Ejecutivo del CNPT, Alan Iud, indicó que “hoy se puso en marcha públicamente, porque ya se venía trabajando en el mismo. Vinimos a apoyar y acompañar, también a transmitir algunas de las herramientas en materia de monitoreo, a conversar sobre los registros de casos de tortura, intercambiar experiencias. En definitiva, hacer saber el apoyo a todos los colegas de Chubut para que, en la medida del aporte de cada uno, nuestro país esté más en línea con los compromisos internacionales”.
“Con la incorporación de Chubut, hoy son 14 las provincias que cuentan con esta clase de organismos. Hay otras tantas creadas por ley, pero no están puestas en marcha, pero estamos trabajando en ello para que se vaya conformando un Sistema Nacional de Prevención”, finalizó el funcionario.
Por último, la presidenta del CPPT, Marcela Pérez Bogado, comentó que el Comité está conformado por 10 personas “donde hay organizaciones de la sociedad civil, legisladores, representantes del Poder Judicial y Ejecutivo. En mi caso, yo represento al Poder Judicial”.
En relación a este nuevo mecanismo, Pérez Bogado señaló que “controla y realiza monitoreos de personas que no pueden salir de ese lugar por su propia voluntad. Esto engloba lugares geriátricos, de salud mental, donde haya niños y niñas, adolescentes. El Comité puede intervenir, recibe las denuncias, les da seguimiento y también puede proponer acciones y presentar denuncias ante otros organismos”.
Te puede interesar


La Policía del Chubut desarrolla un nuevo sistema informático para profundizar las investigaciones y alcanzar mejores resultados
De esta manera, las Divisiones de Drogas y de Sustracción de Automotores podrán realizar sus intervenciones con un mayor grado de eficiencia acorde a los requerimientos judiciales que les soliciten. Además, habrá otros dispositivos informáticos que permitirán digitalizar la información y agilizar los trámites administrativos internos.

Salud participó de un nuevo Encuentro Nacional vinculado con la Implementación de la Historia de Salud Integrada
La actividad se llevó adelante en la ciudad de Tandil, con la participación de las siete provincias que se encuentran implementando la Historia de Salud Integrada, y tuvo por objetivo consensuar metodologías de trabajo que permitan garantizar una adecuada política de Salud Digital en cada una de las jurisdicciones involucradas.

El Gobierno del Chubut entregó equipamiento al personal de Seguridad Vial
Además, se concretó la entrega de equipo tecnológico de última generación, a la localidad de Tecka, que será utilizado en el nuevo Centro Emisor de Licencia de Conducir que se encuentra en las últimas etapas de preparación para su apertura.

Con una gran asistencia, finalizó en Chubut la segunda Asamblea del Consejo de la Sociedad Civil
El encuentro incluyó capacitaciones para todas las entidades, una muestra conformada por stands de los representantes de cada organización, y finalizó con una reunión -con aportes presenciales y virtuales- donde se trató la agenda de trabajo de todas las comisiones que integran el Consejo.

Los Petroleros Jerárquicos, con los candidatos de Arriba Chubut
“Las políticas de Luque marcan un compromiso con el sector de la producción”, señaló el secretario general del Sindicato. “En este momento político, la defensa de nuestras Cuencas nos da la afinidad con nuestro candidato, principalmente porque tiene una trayectoria”, agregó.
Lo más visto

La Policía del Chubut realizó importantes actuaciones en Trelew y Puerto Madryn durante el fin de semana
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.

Arcioni celebró las medidas anunciadas por Massa para el sector petrolero: “Acompañan el desarrollo productivo y la generación de trabajo”
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.

Fin de semana en el Bingo Municipal de Puerto Madryn, con un pozo acumulado de 6,7 millones de pesos
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.

“Desde el Congreso vamos a impulsar fuertemente la reparación histórica para nuestra provincia”, prometió Ávila
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.

Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.