Arcioni firmó un convenio con Tolosa Paz: Chubut recibirá más de 150 millones de pesos para programa de inversión sanitaria

Se trata del Plan Federal “Mi Baño”, que tiene como objetivos erradicar progresivamente las letrinas y dotar de las instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país.

Chubut09 de mayo de 2023RedacciónRedacción
FIRMA CON NACIÓN TOLOSA PAZ (1)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, firmó este martes en Buenos Aires un convenio con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, a través del cual Chubut recibirá más de 150 millones de pesos para implementar el Plan Federal “Mi Baño”, que tiene como objetivos erradicar progresivamente las letrinas y dotar de las instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país. 

El convenio se firmó en horas de la tarde en la sede central del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en el centro porteño sobre la avenida 9 de Julio, y además de Tolosa Paz y Arcioni también estuvieron presentes en el encuentro el secretario general de la Gobernación del Chubut, Alejandro Sandilo; y el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Luis Aguilera, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “hoy hemos firmado un convenio muy importante con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, que traerá soluciones habitacionales para muchas familias chubutenses, principalmente del interior de nuestra provincia”.

El gobernador agregó que “se trata de una inversión superior a los 150 millones de pesos, que traerá mejoras significativas en materia social y habitacional”, y finalizó señalando que “junto a la ministra Tolosa Paz también estuvimos evaluando durante la reunión otras políticas sociales que estamos promoviendo en forma conjunta entre el Gobierno Nacional y la Provincia del Chubut”.

Plan Federal Sanitario “Mi Baño”

El Plan Federal Sanitario “Mi Baño”, lanzado recientemente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tiene como objeto brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención en mujeres, niños y niñas, a través de la planificación, implementación y monitoreo de políticas que garanticen las condiciones dignas y equitativas de vivienda.

Los propósitos de la iniciativa son la erradicación progresiva de letrinas y dotar de instalaciones sanitarias básicas a todos los hogares del país, de conformidad con las metas establecidas en la Agenda 2030.

Para ello, se capacitará en la utilización de tecnología y desarrollos eficientes a los equipos técnicos que resulten necesarios, para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento.

La modalidad de ejecución será a través de la transferencia de recursos económicos que permitan la compra de los materiales necesarios, efectuando la rendición en forma prioritaria por medio de certificación contable.

Esta política pública está destinada a las personas, familias y/o grupos convivientes en situación de vulnerabilidad social, que vivan en estado de precariedad en todo el territorio nacional.

En el caso de Chubut, se ejecutarán más de 250 módulos sanitarios y soluciones habitacionales. La implementación del Plan será a través de la articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales, en conjunto con las organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.