El ISSyS y Educación firmaron un convenio para mejorar la calidad de la información de aportes previsionales y de obra social

La rúbrica se dio entre el ministro de Educación, José María Grazzini, y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Alfredo Prior, quienes avanzaron en la implementación del Sistema Red ISSyS.

Chubut10 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Convenio Educación y Seros

El Ministerio de Educación del Chubut y el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) firmaron un convenio para mejorar la calidad de la información sobre los aportes previsionales y la obra social de los empleados de este importante sector de la Administración Pública de la Provincia.

El acuerdo tiene el objetivo de agilizar los procesos administrativos de certificación de servicio del personal docente y no docente, mediante la ampliación informática del Sistema Red ISSyS para los trabajadores del sistema educativo.

La firma del convenio, que se concretó en el Ministerio de Educación, se llevó a cabo entre el ministro de esta cartera, José María Grazzini y el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior.

En la oportunidad ambos funcionarios coincidieron en “la importancia que reviste la puesta en marcha de este sistema, ya que posibilitará disponer de datos de más calidad de los aportes previsionales y de obra social”.

El acuerdo beneficia al sistema educativo ya que permite dar agilidad a cada trámite de certificación previsional solicitado. Además, brinda información digitalizada desde el año 1995 en adelante, abreviando los períodos de reconstrucción artesanal de la documentación (búsqueda en papel que genera grandes demoras en los procesos).

Con el acceso al Sistema Red ISSyS, el Ministerio puede contar con datos de altas, bajas y pagos retroactivos para poder calcular los últimos 10 años con aportes en función de las necesidades que implica una certificación, acorde a los requerimientos del Instituto. Inclusive con detalle del día exacto, mes y año.

El Instituto se compromete a elaborar estas acciones en un lapso no mayor a los 10 días hábiles, gracias a los beneficios que otorga el Sistema Red ISSyS.

Al respecto, el ministro, Grazzini, remarcó que "la digitalización de los procesos administrativos es una de las políticas principales que estamos llevando adelante en nuestro Ministerio. Este fue un reclamo muy importante por parte del sector docente y buscamos una solución efectiva y definitiva". 

Cabe destacar que, tanto el Ministerio de Educación como el ISSyS llevarán adelante distintas capacitaciones para la utilización de los respectivos sistemas digitales.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto