Arcioni encabezó un encuentro con CAME y gobernadores patagónicos en Buenos Aires

La entidad empresaria más importante de las Pymes nacionales trabajará en forma conjunta con las provincias del sur del país para promover el desarrollo productivo de la región más austral de la Argentina. El próximo encuentro se realizará el 26 de junio en Bariloche.

Chubut17 de mayo de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-05-17 at 19.45.47

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, lideró este miércoles en Buenos Aires un encuentro con el presidente de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Alfredo González, y con los demás gobernadores patagónicos en el cual se acordó trabajar de manera conjunta entre la entidad empresaria más importante de las Pymes nacionales y las provincias del sur del país, con el objetivo de promover el desarrollo productivo integral de la región más austral de la Argentina. Además, se definió que el próximo encuentro se realizará el 26 de junio en la ciudad de Bariloche. 

Cabe destacar que este importante encuentro celebrado este miércoles en Buenos Aires fue propuesto por el gobernador Arcioni durante la visita que el presidente de la CAME, Alfredo González, realizó semanas atrás a Comodoro Rivadavia. 

La reunión de hoy se llevó a cabo en la sede nacional de la CAME, ubicada en el microcentro porteño, y además de Arcioni y González también participaron del evento los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Neuquén, Omar Gutiérrez; en tanto que en representación de La Pampa lo hizo la ministra de Producción, Fernanda González. 

También estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco; en representación de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Pablo Tedesco; el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente; el referente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, César Herrada; y otras autoridades provinciales y empresariales.

Combustibles y Reembolsos a las Exportaciones por Puertos Patagónicos

A la hora de dirigirse al público presente en el evento, Arcioni agradeció que “podamos finalmente haber organizado este encuentro, porque la Patagonia tiene una realidad específica que en muchos aspectos difiere al resto de país. Las Pymes de nuestra región tienen problemas adicionales para invertir y generar puestos de trabajo, que pueden ser solucionados si trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado”.

El gobernador agregó que “los costos logísticos en la Patagonia son siempre superiores a aquellos que se enfrentan en las otras regiones de la Argentina. Es importante recuperar los diferenciales por combustibles y los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, que fueron eliminados en forma unilateral y arbitraria y aún no han sido restituidos. Los precios de los combustibles son clave por los altos costos del transporte, y los reembolsos por puertos patagónicos también porque somos básicamente provincias exportadoras, de petróleo, aluminio, pescado y frutas finas, entre otras actividades productivas, que además de crear fuentes de trabajo generan también un importante ingreso de divisas para la Argentina”.

Compensación por Zona Desfavorable

Arcioni también señaló que “otro tema estratégico y prioritario para nosotros es la Compensación por Zona Desfavorable, por la cual tenemos que trabajar unidos todos los gobernadores y empresarios patagónicos para lograr su implementación efectiva”.

El mandatario provincial añadió que “en esta materia están realizando un muy buen trabajo los legisladores patagónicos. Y también los ministros de nuestras provincias. Necesitamos también un fuerte acompañamiento del sector privado. Debemos estar unidos más allá de las diferencias políticas porque sólo así lograremos poner en valor a la Región Patagonia en toda su dimensión económica y productiva”.

Arcioni indicó que “cuando hablamos de lograr una Compensación por Zona Desfavorable, no hablamos de quitarle derechos a los trabajadores de nuestra región, al contrario, queremos mantener esos beneficios a través de una compensación concreta que puede materializarse a través de distintas vías, como por ejemplo una devolución de IVA o de Impuesto a las Ganancias”.

Conectividad y turismo

El gobernador señaló que “también necesitamos mayores inversiones para mejorar la conectividad terrestre, aérea y marítima, porque la Patagonia es una gran receptora de turistas de todas partes del mundo. Hemos trabajado muchísimo estos últimos años, entre todas las provincias patagónicas, para ampliar la infraestructura y los servicios, y para promocionar a nuestra región como destino turístico a nivel mundial. Más inversiones, significa también más actividad económica, mayor capacidad para recibir turistas, creación de puestos de trabajo y más ingresos de divisas para nuestro país”.

Para finalizar, Arcioni dijo que “debemos recordar que las Pymes representan a un sector clave y estratégico de la economía, porque generan el 70% de los puestos de trabajo. Y debemos trabajar entre todos también para lograr la Compensación por Zona Desfavorable y la recuperación de los Reembolsos por Puertos Patagónicos. Chubut es la cuarta provincia exportadora de la Argentina, y como tal ha sufrido en forma notoria la eliminación de los reembolsos, al igual que las otras provincias patagónicas. Necesitamos unidad de acción entre los actores públicos y privados para otorgarle a la Patagonia el lugar que se merece en el escenario nacional, con posibilidades de proyectar aún más nuestras actividades económicas y productivas, no sólo en el mercado interno, sino también a escala internacional”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto