El SENASA inició gestiones para abrir una delegación en Rawson

Para ello, el intendente capitalino, Damián Biss, recibió a la directora regional del organismo nacional, en una reunión en la que participó el titular de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Eduardo Varela.

Región18 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Representantes del SENASA, acompañados por Eduardo Varela, se reunieron con el intendente Biss

El intendente de Rawson, Damián Biss, y el titular de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Eduardo Varela, recibieron este jueves a la directora regional de la Patagonia Sur del SENASA, Marina Andreu, que transmitió el interés del organismo nacional en contar con una Delegación en la capital provincial.

“Vino la delegada regional del SENASA con intenciones de visualizar un espacio físico para instalar una delegación en Rawson”, resumió Varela.

“Por supuesto que nosotros estamos ávidos de recibir instituciones como SENASA y por eso fue totalmente positiva la respuesta del intendente”, dijo, y agregó: “Los pasos a seguir tienen que ver con localizar el espacio físico”.

Al respecto indicó: “Hay dos o tres alternativas que se están evaluando. Uno de los lugares sería dentro del Parque Industrial, pero se evaluarán también otros espacios. A partir de ahí empezaremos a reunir la documentación necesaria para celebrar un convenio donde el municipio de Rawson ponga a disposición del SENASA el espacio para empezar a construir su sede en nuestra ciudad”.

La instalación de la delegación “es un reclamo que, me animaría a decir, es hasta histórico, por parte fundamentalmente de los empresarios del sector pesquero”, dijo Varela. No obstante añadió: “Pero no solamente de la pesca, sino que también de distintos sectores productivos de la ciudad para los que contar con oficinas de SENASA sería de suma importancia”.

“Es parte de una tarea que el intendente nos ha encomendado: allanar el camino a quienes estén interesados en radicarse en nuestra ciudad porque cada instalación de empresas u organismos es generadora de mano de obra genuina. Y ese es el objetivo que perseguimos”, finalizó.

Trabajar juntos

En tanto, Marina Andreu afirmó: “La idea es trabajar juntos y fortalecer nuestra radicación en Rawson, particularmente en la zona del puerto para la atención y el abordaje de, en principio, la industria pesquera de la localidad, que es pujante y que cada día está creciendo más”.

Valoró que la recepción de Biss fue “súper favorable: compartimos los criterios y, de hecho, tenemos personal radicado en la localidad. Queremos fortalecer esa posición para apoyar y colaborar con los emprendimientos que están radicados en la ciudad”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.