Comodoro Rivadavia: Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica con la UNPSJB

En la oportunidad, se realizó la inauguración del “Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno”, que dictará la institución académica.

Chubut19 de mayo de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230519-WA0056

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron en la ciudad de Comodoro Rivadavia un convenio marco de cooperación y asistencia técnica entre ambas instituciones, que se apoyará en el Programa “Comunidades en Red” de la casa de altos estudios.

El convenio fue suscripto este jueves en la Ciudad Universitaria de Km 4 entre la titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo, y la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, quienes en la oportunidad también encabezaron la inauguración del “Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno. Comunicación, participación y políticas públicas”.

A su vez, estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo; la directora del Área Programática de Salud Sur, Lorena Abril; el director y el director asociado del Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia, Sergio Clemente y Raúl Henny; y el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo, entre otros.

Programa “Comunidades en Red”

El Programa “Comunidades en Red” es una herramienta de difusión y circulación del conocimiento producido desde la UNPSJB, desde donde se ofrecen instancias de capacitación, de formación, de promoción de actividades culturales y de divulgación científica, a partir de pensar la optimización de recursos tecnológicos que permiten llegar a las localidades de la región.

Trabajo en conjunto

En diálogo con la prensa, la titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo, destacó la importancia del “trabajo conjunto” entre el Ministerio de Salud provincial y la Universidad Nacional de la Patagonia, e indicó que “el convenio marco de cooperación y asistencia técnica que firmamos se apoyará en el Programa Comunidades en Red y la Escuela Universitaria de Educación Profesional y Oficios que tiene la universidad”. 

Asimismo, Monasterolo comentó que “dejamos inaugurado el Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno que dicta la Universidad, cuya primera cohorte está dirigida a trabajadores comunitarios de salud en terreno y supervisores de las Áreas Programáticas Sur, Norte y Trelew, y el nivel central de nuestro Ministerio de Salud, que se han sumado para enriquecer sus conocimientos y los de los equipos de salud”.

“Esperamos realizar otra cohorte dirigida a los trabajadores comunitarios de salud en terreno de la cordillera y la meseta, para poder darle las mismas oportunidades a todos los equipos de salud de la provincia”, agregó.

Canalizar demandas del sistema de salud

Por su parte, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, afirmó que “el convenio marco que suscribimos deja abierta todas las posibilidades para seguir trabajando en forma conjunta, no solo para el Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno que acabamos de inaugurar sino también para las distintas demandas que puedan ir surgiendo desde el sistema de salud provincial, porque se realiza en el marco del Programa Comunidades en Red”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto