
El ministro Grazzini participó del Consejo Federal de Educación
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
En la oportunidad, se realizó la inauguración del “Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno”, que dictará la institución académica.
Chubut 19 de mayo de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron en la ciudad de Comodoro Rivadavia un convenio marco de cooperación y asistencia técnica entre ambas instituciones, que se apoyará en el Programa “Comunidades en Red” de la casa de altos estudios.
El convenio fue suscripto este jueves en la Ciudad Universitaria de Km 4 entre la titular de la cartera sanitaria chubutense, Miryám Monasterolo, y la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, quienes en la oportunidad también encabezaron la inauguración del “Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno. Comunicación, participación y políticas públicas”.
A su vez, estuvieron presentes la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo; la directora del Área Programática de Salud Sur, Lorena Abril; el director y el director asociado del Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” de Comodoro Rivadavia, Sergio Clemente y Raúl Henny; y el vicerrector de la UNPSJB, Walter Carrizo, entre otros.
Programa “Comunidades en Red”
El Programa “Comunidades en Red” es una herramienta de difusión y circulación del conocimiento producido desde la UNPSJB, desde donde se ofrecen instancias de capacitación, de formación, de promoción de actividades culturales y de divulgación científica, a partir de pensar la optimización de recursos tecnológicos que permiten llegar a las localidades de la región.
Trabajo en conjunto
En diálogo con la prensa, la titular de la cartera sanitaria, Miryám Monasterolo, destacó la importancia del “trabajo conjunto” entre el Ministerio de Salud provincial y la Universidad Nacional de la Patagonia, e indicó que “el convenio marco de cooperación y asistencia técnica que firmamos se apoyará en el Programa Comunidades en Red y la Escuela Universitaria de Educación Profesional y Oficios que tiene la universidad”.
Asimismo, Monasterolo comentó que “dejamos inaugurado el Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno que dicta la Universidad, cuya primera cohorte está dirigida a trabajadores comunitarios de salud en terreno y supervisores de las Áreas Programáticas Sur, Norte y Trelew, y el nivel central de nuestro Ministerio de Salud, que se han sumado para enriquecer sus conocimientos y los de los equipos de salud”.
“Esperamos realizar otra cohorte dirigida a los trabajadores comunitarios de salud en terreno de la cordillera y la meseta, para poder darle las mismas oportunidades a todos los equipos de salud de la provincia”, agregó.
Canalizar demandas del sistema de salud
Por su parte, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, afirmó que “el convenio marco que suscribimos deja abierta todas las posibilidades para seguir trabajando en forma conjunta, no solo para el Diplomado en Salud Comunitaria en Terreno que acabamos de inaugurar sino también para las distintas demandas que puedan ir surgiendo desde el sistema de salud provincial, porque se realiza en el marco del Programa Comunidades en Red”.
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
Se realizó una nueva Convocatoria Nacional del Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología, y allí estuvo presente la reconocida Investigadora del CONICET, Tamara Rubilar, quien valoró en el acto de apertura el fuerte apoyo que recibió del Gobierno del Chubut en cada etapa de su proyecto.
El actual vicegobernador y candidato a repetir en el cargo por Arriba Chubut emitió su sufragio esta mañana en Puerto Madryn.
El mandatario provincial firmó hoy el instrumento legal de la Ley IX Nº 156 para la promoción y el desarrollo de la ganadería extensiva en la Provincia del Chubut. La misma evitará el abandono de la actividad, desarrollando las capacidades productivas de la población rural, sosteniendo la ocupación territorial y el rol cultural de la ganadería en las pequeñas comunidades del interior de la Provincia. “Nos va permitir abrir más tranqueras y en especial todas las que estaban cerradas”, dijo el ministro Cavaco.
Se trata de dos apostadores de Sarmiento y Rawson que recibieron $2.000.000 cada uno.
Profesionales de la Provincia integraron una misión técnica exploratoria argentina en la ciudad de Berlín.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
La actividad comenzó este viernes y se desarrollará hasta este sábado 30 de septiembre en la ciudad de Puerto Madryn. Está dirigida a todos los profesionales médicos de la Comarca VIRCH-Valdés y alrededores.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.