
El ministro Grazzini participó del Consejo Federal de Educación
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
El encuentro se desarrolló en Comodoro Rivadavia donde los profesionales remarcaron la importancia de la barrera sanitaria.
Chubut 31 de mayo de 2023El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio ofreció en Comodoro Rivadavia, una charla técnica sobre “Manejo Integrado de Plagas en Cultivos Frutihortícolas” destinado a productores locales.
La capacitación tuvo lugar en la Agencia Comodoro Conocimiento ubicada en kilómetro 4 y la disertación estuvo a cargo de la doctora Silvina Bado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Chubut y el Ingeniero Agrónomo Lucas Cabrera de la Dirección de Sanidad Animal del Ministerio Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
Acompañamiento, conciencia y prevención
De taller participó el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira quien señaló que “la idea es transmitir conciencia entre los productores para prevenir la proliferación de plagas y ser una provincia más sana”.
“Esta es una política implementada por el gobernador Mariano Arcioni desde el primer día de gestión y es una manera de darle importancia a la barrera sanitaria y a cada planta de Chubut” indicó.
Asimismo, Mosqueira remarcó que “hace un par de años atrás teníamos 1000 hectáreas plantadas de horticultura y hoy tenemos 1800” destacando que “esto significa que el pueblo de Chubut tiene conciencia para cultivar y va camino al agroalimento”.
“Desde el Gobierno acompañamos a los productores para que sea un éxito la producción de cada uno” dijo, mencionando que “en el caso de Comodoro Rivadavia avanzan con pequeños reductos pero firmes en materia de agricultura”.
“Recorremos la Provincia y los productores nos comentan lo que quieren en materia productiva, líneas crediticias y asistencia técnica ya que cada lugar tiene su propio folklore productivo”, completó el funcionario provincial.
El titular de la cartera educativa provincial, representó a Chubut en la 126º asamblea encabezada por el ministro Jaime Perczyk.
El intendente lo dijo al supervisar ayer jueves las obras que se llevan adelante tras los daños producidos por el desplazamiento del cerro Chenque.
Con varias horas de demora por el debate de la ley de Bomberos, los legisladores provinciales llevan adelante un nuevo encuentro ordinario en Rawson.
Los interesados podrán acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) para impulsar el desarrollo de sus proyectos. La convocatoria cierra el 7 de septiembre.
Lo aseguró el mandatario provincial al evaluar los planteos surgidos en la consulta pública que tuvo lugar esta semana en Gobernador Costa. “Estamos dejando obras y proyección a futuro que impulsarán el desarrollo de la Provincia”, enfatizó.
Todos los meses, durante los primeros siete días hábiles, se reciben propuestas. Los proyectos deben estar enmarcados en un plan de manejo previo. Este mes la recepción estará abierta hasta el miércoles 9 inclusive.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.
Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.