El Gobierno del Chubut anunció el lanzamiento de la Temporada de Ballenas 2023

El acto de apertura será este 15 de junio en la ciudad de Puerto Madryn ante funcionarios nacionales, provinciales y referentes del sector turístico. Desde ese día, además, darán comienzo las actividades de promoción e información por la “Semana de las Ballenas”.

Sociedad01 de junio de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230601-WA0057

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, anunció que el próximo jueves 15 de junio será la fecha de apertura de la Temporada de Ballenas 2023, cumpliéndose 40 años desde que se formalizó institucionalmente el avistaje embarcado como producto turístico.

El acto se llevará adelante en la ciudad de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general. Allí se distinguirá con el sello de Marca País al evento “Semana de las Ballenas en Chubut” y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.

Semana de las Ballenas

La ceremonia de apertura dará comienzo, a su vez, a la “Semana de las Ballenas en Chubut” que se desarrollará desde el 15 al 22 de junio, con actividades en diversas localidades de la Comarca VIRCh - Valdés. 

En este marco, se desarrollará el Foro “Visit Argentina Connect” en el Ecocentro Pampa Azul, impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como para fortalecer la participación.

Durante toda la semana se llevarán adelante acciones de promoción, sensibilización e información turística, tales como Press Trip (viajes de prensa) locales y nacionales, muestras fotográficas, actividades lúdicas, sorteos, entre otras actividades; que posibiliten el fortalecimiento de toda la comarca. 

Avistajes

Estos cetáceos se pueden avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo, mientras que el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre los meses de junio y diciembre. 

La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico a partir del año 1983, cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial. 

Fortalecimiento y jerarquización de la actividad

Por otro lado, el Gobierno del Chubut se encuentra dictando este año -junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)- el curso de Formación para Guías Especializados en la Conducción y Transporte de Personas para el Avistaje de Ballenas y Fauna Marina. 

El mismo surge del convenio específico de trabajo que firmó el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto a la UNPSJB, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.

Dicho curso no se realizaba desde hace nueve años y tiene por objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros guías desempeñen sus funciones y sean capaces involucrar al grupo de visitantes a bordo de la embarcación activamente en la experiencia mediante la aplicación del “Código de Buenas Prácticas para el Avistaje de Ballenas”, asegurando un avistaje seguro para los turistas y el recurso, así como cumpliendo con parámetros de calidad y accesibilidad.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace 4 horas

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace 4 horas

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.