Financian proyectos de capacitación para pequeñas y medianas empresas de Chubut

A través del Crédito Fiscal se puede obtener un reintegro de hasta el 100% de la inversión. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de septiembre del 2023.

Chubut03 de junio de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230603-WA0003

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informó que se encuentra abierta la convocatoria para el programa nacional de Crédito Fiscal para Capacitación PyME, mediante el cual se podrá obtener un reintegro de hasta el 100% de la inversión del proyecto.

El objetivo del programa, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, es promover la inversión de las empresas o emprendimientos en la mejora de sus capacidades productivas a través de la capacitación de sus cuadros gerenciales y operativos.

Esta herramienta de financiamiento está destinada a todo el personal de MiPyMEs, grupos asociativos, emprendedores, cooperativas e instituciones de apoyo PyME. Los proyectos que tendrán prioridad serán los vinculados a la equidad de género, inclusión, transformación digital y áreas temáticas estratégicas.

La fecha límite para la presentación de los proyectos es hasta el 28 de septiembre del 2023.

Capacitaciones

Las capacitaciones que se pueden presentar en los proyectos son: Actividad abierta, se dicta en una institución de capacitación reconocida y cuya oferta sea pública; Actividad cerrada, diseñadas específicamente para las empresas solicitantes y financiadas exclusivamente por estas; y Actividad de capacitación asistida, realizada dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un/a Experto/a PyME, mediante las cuales se transmiten conocimientos prácticos con la finalidad de solucionar un problema, realizar una mejora o una innovación para la MiPyME.

La duración máxima de todos los proyectos es de 12 meses, y se admite la modalidad a distancia, previa aprobación.

Reembolsos

El beneficio se hace efectivo a través de un reembolso de entre el 35 al 100 % del costo de las actividades aprobadas, según criterios asociados al costo per cápita, presencia de mujeres en nómina de capacitación y selección de áreas temáticas estratégicas. El reintegro se concretará mediante un certificado electrónico de crédito fiscal, que se puede utilizar para pagar impuestos nacionales o transferirlo a otra CUIT.

El financiamiento puede estar destinado a los honorarios de los capacitadores/as; honorarios de los expertos/as PyME; aranceles de capacitación; aranceles de matriculación; gastos de certificación, por un máximo de 25.000 pesos; en la certificación de sistemas de gestión de calidad de procesos y productos se financian los gastos por auditoría, certificación y pruebas de laboratorio.

Beneficiarios y requisitos

Para poder acceder a este programa se deberá contar con Certificado MiPyME vigente; no poseer deuda fiscal ni previsional exigible; alta temprana del empleado/a con antigüedad igual o mayor a 12 meses; estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP); que el proyecto alcance un puntaje mínimo de 425 puntos según la tabla de priorización previstas en el artículo 10 de las Bases y condiciones; declaración de la masa salarial de los últimos 12 meses; y no haber utilizado el total del cupo de crédito fiscal en otros organismos.

Asimismo, se podrá recabar más información a través del email [email protected], o telefónicamente al 0280 – 4482604, interno 326.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.