
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
A través del Crédito Fiscal se puede obtener un reintegro de hasta el 100% de la inversión. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de septiembre del 2023.
Chubut03 de junio de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, informó que se encuentra abierta la convocatoria para el programa nacional de Crédito Fiscal para Capacitación PyME, mediante el cual se podrá obtener un reintegro de hasta el 100% de la inversión del proyecto.
El objetivo del programa, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, es promover la inversión de las empresas o emprendimientos en la mejora de sus capacidades productivas a través de la capacitación de sus cuadros gerenciales y operativos.
Esta herramienta de financiamiento está destinada a todo el personal de MiPyMEs, grupos asociativos, emprendedores, cooperativas e instituciones de apoyo PyME. Los proyectos que tendrán prioridad serán los vinculados a la equidad de género, inclusión, transformación digital y áreas temáticas estratégicas.
La fecha límite para la presentación de los proyectos es hasta el 28 de septiembre del 2023.
Capacitaciones
Las capacitaciones que se pueden presentar en los proyectos son: Actividad abierta, se dicta en una institución de capacitación reconocida y cuya oferta sea pública; Actividad cerrada, diseñadas específicamente para las empresas solicitantes y financiadas exclusivamente por estas; y Actividad de capacitación asistida, realizada dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un/a Experto/a PyME, mediante las cuales se transmiten conocimientos prácticos con la finalidad de solucionar un problema, realizar una mejora o una innovación para la MiPyME.
La duración máxima de todos los proyectos es de 12 meses, y se admite la modalidad a distancia, previa aprobación.
Reembolsos
El beneficio se hace efectivo a través de un reembolso de entre el 35 al 100 % del costo de las actividades aprobadas, según criterios asociados al costo per cápita, presencia de mujeres en nómina de capacitación y selección de áreas temáticas estratégicas. El reintegro se concretará mediante un certificado electrónico de crédito fiscal, que se puede utilizar para pagar impuestos nacionales o transferirlo a otra CUIT.
El financiamiento puede estar destinado a los honorarios de los capacitadores/as; honorarios de los expertos/as PyME; aranceles de capacitación; aranceles de matriculación; gastos de certificación, por un máximo de 25.000 pesos; en la certificación de sistemas de gestión de calidad de procesos y productos se financian los gastos por auditoría, certificación y pruebas de laboratorio.
Beneficiarios y requisitos
Para poder acceder a este programa se deberá contar con Certificado MiPyME vigente; no poseer deuda fiscal ni previsional exigible; alta temprana del empleado/a con antigüedad igual o mayor a 12 meses; estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP); que el proyecto alcance un puntaje mínimo de 425 puntos según la tabla de priorización previstas en el artículo 10 de las Bases y condiciones; declaración de la masa salarial de los últimos 12 meses; y no haber utilizado el total del cupo de crédito fiscal en otros organismos.
Asimismo, se podrá recabar más información a través del email [email protected], o telefónicamente al 0280 – 4482604, interno 326.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.