El Ministerio de Salud valoró la importancia de la modificación de la Ley mediante la cual se conformó el Consejo Provincial de Discapacidad

Con la actualización de la normativa se garantiza la intervención de diferentes organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la temática y la inclusión de las propias personas con discapacidad.

Chubut08 de junio de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230608-WA0072

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, valoró de forma positiva la reciente modificación por parte de la Honorable Legislatura de la provincia de la Ley Provincial I N° 294 (antes Ley 5375), a través de la que se conformó el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), regulándose también sus prerrogativas y ámbitos de influencias.

La modificación del texto normativo había sido propuesta por el propio COPRODIS y fue presentada a través de la diputada provincial Xenia Gabella.

Reunión previa

Cabe destacar que previamente a la sanción del nuevo texto normativo, la cartera sanitaria provincial fue convocada a la Legislatura de Chubut con el propósito de presentar ante las Comisiones de Salud y de Derechos Humanos la situación actual de la temática de discapacidad en la provincia, aprovechando además la ocasión para proponer determinadas modificaciones a la legislación que hasta el momento venía rigiendo el funcionamiento del Consejo Provincial de Discapacidad en todo el territorio chubutense.

Participaron de dicho encuentro, celebrado días atrás en las instalaciones del palacio legislativo, el subsecretario de Gestión Institucional, Omar Melgarejo; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; y la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Paula Baudés, junto con su equipo de trabajo.

Nuevo texto legal

Consultada al respecto, Baudés detalló que “la necesidad de esta actualización de la Ley Provincial I N° 294 ya se había planteado durante los últimos Consejos Provinciales de Discapacidad que mantuvimos tanto en Trevelin como en Gaiman, y es por eso que nos acercamos a la Legislatura a compartir con los diputados la importancia de las modificaciones previstas”.

“La realidad es que el nuevo texto legal se adecúa más a las necesidades actuales del Consejo Provincial, especialmente en lo que tiene que ver con su modalidad de funcionamiento y con las características específicas que debe tener su conformación”, aseguró la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, quien destacó igualmente que “a través de esta modificación se propicia una participación más eficiente de los organismos del Estado en cada uno de los Consejos, garantizando asimismo la intervención de las diferentes organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la temática, y la inclusión de las propias personas con discapacidad”.

Conformidad

Por último, Baudés refirió que “el Consejo Provincial de Discapacidad es un eje rector dentro de nuestra dirección, así como también de la dinámica de trabajo diario que llevamos adelante desde el Ministerio de Salud, y eso fue justamente lo que quisimos explicarles en la reunión a los diputados presentes, por lo que estamos muy conformes con la sanción de la nueva normativa”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto