Exitoso cierre del “Encuentro Patagónico de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos”

La actividad se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn y contó con la participación de los referentes que integran la región Patagónica. En la oportunidad, se reafirmó la voluntad de cada uno de los presentes de sostener a la salud mental como parte de la agenda sanitaria de toda la región.

Chubut10 de junio de 2023RedacciónRedacción
Encuentro Patagónico de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos

El Ministerio de Salud del Chubut, de forma conjunta con la cartera sanitaria nacional, tuvo a su cargo la reciente organización del “Encuentro de la Región Patagonia de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos”, donde las provincias pudieron intercambiar experiencias de trabajo y conocimientos específicos, identificando así desafíos, dificultades y contingencias comunes que atraviesan los sistemas sanitarios locales a la hora de implementar la estrategia federal de abordaje de estas problemáticas.

Durante el encuentro, realizado esta semana en instalaciones del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, la cartera sanitaria provincial estuvo representada por la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero; y la directora de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendin, entre otros referentes.

A su vez, por parte del Ministerio de Salud de la Nación participaron la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti; el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, Fabián Puratich; y la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno, entre otras autoridades.

La salud mental como eje de la agenda sanitaria

Cabe mencionar que también estuvieron presentes los referentes de salud mental y equipos técnicos de las distintas jurisdicciones patagónicas, haciendo posible así un exitoso cierre de ambas jornadas, donde se resaltó la importancia de sostener a la salud mental como parte de la agenda sanitaria de toda la región.

Fortalecimiento de los vínculos

Consultada al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud provincial, Valeria Nazar, destacó que “fue un encuentro sumamente productivo, ya que nos permitió fortalecer los vínculos con las distintas provincias de la región y con el Ministerio de Salud de la Nación, además abordamos en profundidad todo lo relacionado con los ejes prioritarios de trabajo establecidos por la ‘Estrategia Federal de Abordaje de la Salud Mental y los Consumos Problemáticos’ a la que adherimos en abril del 2022”.

Nazar también detalló desde Chubut se presentaron los avances alcanzados con el Programa de Juegotecas en Salud, “y compartimos la estrategia de las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental Comunitaria, para garantizar así el fortalecimiento de las mismas”.

“Durante ambas jornadas se trabajó también en las diversas líneas de acción del Programa Sumar, realizando primero una presentación del estado de situación actual, y concluyendo en la posibilidad que existe de ahora en más de realizar la carga de las prestaciones de salud mental de ese programa”, explicó.

“Eje fundamental”

Finalmente, la subsecretaria de Programas de Salud se mostró muy orgullosa “de que nuestra provincia haya sido elegida como sede de un encuentro regional tan significativo”, y destacó que “este tipo de actividades demuestran la importancia que le damos a la salud mental como un eje fundamental de la agenda sanitaria chubutense”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.