Exitoso cierre del “Encuentro Patagónico de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos”

La actividad se desarrolló en la ciudad de Puerto Madryn y contó con la participación de los referentes que integran la región Patagónica. En la oportunidad, se reafirmó la voluntad de cada uno de los presentes de sostener a la salud mental como parte de la agenda sanitaria de toda la región.

Chubut10 de junio de 2023RedacciónRedacción
Encuentro Patagónico de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos

El Ministerio de Salud del Chubut, de forma conjunta con la cartera sanitaria nacional, tuvo a su cargo la reciente organización del “Encuentro de la Región Patagonia de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos”, donde las provincias pudieron intercambiar experiencias de trabajo y conocimientos específicos, identificando así desafíos, dificultades y contingencias comunes que atraviesan los sistemas sanitarios locales a la hora de implementar la estrategia federal de abordaje de estas problemáticas.

Durante el encuentro, realizado esta semana en instalaciones del Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, la cartera sanitaria provincial estuvo representada por la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; el director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero; y la directora de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, Paula Sendin, entre otros referentes.

A su vez, por parte del Ministerio de Salud de la Nación participaron la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti; el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, Fabián Puratich; y la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno, entre otras autoridades.

La salud mental como eje de la agenda sanitaria

Cabe mencionar que también estuvieron presentes los referentes de salud mental y equipos técnicos de las distintas jurisdicciones patagónicas, haciendo posible así un exitoso cierre de ambas jornadas, donde se resaltó la importancia de sostener a la salud mental como parte de la agenda sanitaria de toda la región.

Fortalecimiento de los vínculos

Consultada al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud provincial, Valeria Nazar, destacó que “fue un encuentro sumamente productivo, ya que nos permitió fortalecer los vínculos con las distintas provincias de la región y con el Ministerio de Salud de la Nación, además abordamos en profundidad todo lo relacionado con los ejes prioritarios de trabajo establecidos por la ‘Estrategia Federal de Abordaje de la Salud Mental y los Consumos Problemáticos’ a la que adherimos en abril del 2022”.

Nazar también detalló desde Chubut se presentaron los avances alcanzados con el Programa de Juegotecas en Salud, “y compartimos la estrategia de las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental Comunitaria, para garantizar así el fortalecimiento de las mismas”.

“Durante ambas jornadas se trabajó también en las diversas líneas de acción del Programa Sumar, realizando primero una presentación del estado de situación actual, y concluyendo en la posibilidad que existe de ahora en más de realizar la carga de las prestaciones de salud mental de ese programa”, explicó.

“Eje fundamental”

Finalmente, la subsecretaria de Programas de Salud se mostró muy orgullosa “de que nuestra provincia haya sido elegida como sede de un encuentro regional tan significativo”, y destacó que “este tipo de actividades demuestran la importancia que le damos a la salud mental como un eje fundamental de la agenda sanitaria chubutense”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.