
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Será en el marco de la Temporada de Ballenas 2023 del 15 al 22 de junio, y contará con actividades promocionales y educativas. La actividad fue distinguida con el Sello Marca País.
Sociedad12 de junio de 2023El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, junto con los municipios de la Comarca VIRCh-Valdés organizó diversas actividades promocionales bajo el lema de “Semana de las Ballenas en Chubut”.
La Semana de las Ballenas 2023 comenzará el 15 de junio en un acto a realizarse en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, del sector turístico y comunidad en general.
Allí se distinguirá con el sello de Marca País a la “Semana de las Ballenas en Chubut”, se entregarán placas de Directrices de Calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se firmarán convenios y adhesiones a programas provinciales.
En este marco se desarrollará en el Ecocentro Pampa Azul el Foro “Visit Argentina Connect” impulsado por el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, y la Cámara Argentina de Turismo,CAT, destinado al sector turístico para compartir experiencias, estrategias y aportes de la promoción turística de Argentina en el exterior, así como también para fortalecer la participación.
Cronograma de actividades
Desde el 15 y hasta el 22 de junio estará abierta al público, en Puerto Pirámides, la muestra fotográfica “Fotógrafos de Naturaleza de Puerto Pirámides” en el Salón Municipal “La Nona”. Además “Puerto Pirámides recibe a las Ballenas” es una actividad que organiza el Municipio de Puerto Pirámides en la que las empresas de avistaje invitan a la comunidad a subirse a bordo para realizar el avistaje inaugural de la Temporada.
En tanto que en Trelew se ofrecerá una muestra fotográfica y actividades de concientización, difusión y prensa a través de redes y medios locales.
El viernes 16 a las 16.30 se brindará la charla gratuita "De la lente al océano: fotos que revelan historias de ballenas" a cargo de los biólogos Nicolás Lewin y Camila Muñoz Moreda, investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas, ICB, en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn.
Asimismo, el sábado 17 a las 17 se llevará a cabo en el Salón Municipal “La Nona” de Puerto Pirámides la charla “Aumento de la población de la Ballena Franca Austral y respuestas denso-dependientes en el Atlántico Sur en el contexto de cambio climático” a cargo del Dr. Enrique Crespo, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, y partícipe del Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional. El mismo día a las 19 se realizará un ágape de apertura en el Restaurante “La Covacha” de Puerto Pirámides.
Dentro de las actividades promocionales llevadas adelante por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo se realizará un Press Trip local y uno nacional, con la presencia de periodistas que difundirán el atractivo y la Temporada de Ballenas 2023 en diversos medios.
Asimismo, durante toda la semana se podrá participar de un sorteo especial con vouchers, productos y servicios de la Comarca Península Valdés y el Valle Inferior del Río Chubut.
Marca País
La “Semana de las Ballenas en Chubut” fue distinguida con el Sello Marca País, una política de Estado que busca posicionar a la Argentina en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura y sus productos.
Marca País busca robustecer e incrementar la competitividad nacional. Posiciona a Argentina en el mundo destacando aspectos que permiten el aumento de la competitividad en el escenario internacional, dando a conocer productos y valores asociados. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones.
Sobre el avistaje de ballenas
La ballena franca austral se puede avistar desde las costas del Golfo Nuevo en lugares estratégicos como el Área Protegida El Doradillo; el avistaje de ballenas embarcado se realiza únicamente desde Puerto Pirámides entre junio y diciembre.
La actividad comenzó a formalizarse institucionalmente como un atractivo turístico cuando se aprobó la Ley Provincial XI-4 que dio origen a la regulación de la prestación de este servicio. Sólo las empresas debidamente autorizadas pueden realizar actividades de avistaje de ballenas en las costas y mares de jurisdicción provincial.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.