
Ya se concretó el escrutinio definitivo de las mesas correspondientes a Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y parte de Puerto Madryn.
Las actividades impulsadas por la Dirección de Atención Integral de la Discapacidad de la cartera sanitaria chubutense, tuvieron por objetivo ofrecer herramientas y conocimientos destinados a garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, contribuyendo así a la creación de una sociedad más justa e inclusiva.
Chubut 16 de junio de 2023El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, en articulación con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dictó recientemente distintas jornadas de capacitación vinculadas con la perspectiva de discapacidad, que estuvieron orientadas a referentes de organismos provinciales y municipales que trabajan en dicha temática.
Los encuentros se llevaron adelante de forma virtual y sincrónica los días 24 y 29 de mayo, así como también los días 1° y 7 de junio, desde las aulas de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación de la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado de Chubut.
Además, nuclearon a más 50 participantes de toda la provincia y tuvieron por objetivo ofrecer herramientas y conocimientos destinados a garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, contribuyendo así a la creación de una sociedad más justa e inclusiva.
Programa
En esta ocasión en particular, las propuestas formativas abarcaron los siguientes temas: “perspectiva de discapacidad”; “barreras, accesibilidad e interacción”; “accesibilidad comunicacional”; y, finalmente, “trámites, gestiones y derechos” relacionados con la problemática en cuestión.
Importancia de las jornadas
Consultada al respecto, la directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Paula Baudés, se mostró muy conforme por la respuesta obtenida, e indicó que “es muy importante que los funcionarios de la administración pública participen de este tipo de actividades, ya sea en representación de los distintos ministerios, secretarías, entes autárquicos o gobiernos municipales, dado que son agentes fundamentales en el reconocimiento de la perspectiva de discapacidad como un recurso necesario para evidenciar posibles formas de discriminación”.
“Sólo a través del reconocimiento de la perspectiva de discapacidad podremos avanzar en el diseño de políticas públicas inclusivas”, aseguró Baudés, agregando además que “próximamente estaremos realizando una convocatoria similar a ésta, pero dirigida específicamente a las áreas de recursos humanos, informática y prensa de los organismos gubernamentales, con el propósito de abordar temas vinculados con la inclusión laboral, la accesibilidad web, y el tratamiento responsable de la discapacidad en los medios de comunicación”.
Contacto
Los interesados y las interesadas en participar de este tipo de capacitaciones pueden contactarse con la propia Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, a través del correo electrónico [email protected], el teléfono 2804728964 o apersonándose en las oficinas situadas en calle Luis Costa N° 10, de la localidad de Rawson.
Ya se concretó el escrutinio definitivo de las mesas correspondientes a Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y parte de Puerto Madryn.
El candidato a intendente por Arriba Chubut comenzará con su agenda este miércoles a las 11 horas en Rawson, donde se reunirá con la cámara de industria y comercio de dicha ciudad.
El funcionario provincial y titulares de las áreas que integran la cartera mantuvieron un encuentro con quien estará al frente del organismo en el próximo período de Gobierno. “Los equipos están ya comunicándose”, aseguró.
Con la vicepresidencia a cargo del secretario de Ciencia y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco, el COFECyT presentó un comunicado apoyando el conocimiento científico tecnológico argentino.
Funcionarios del Ejecutivo mantuvieron una serie de encuentros en distintas localidades de la región para dar continuidad al Programa de Fortalecimiento de las OSC y acompañar a las diferentes entidades desde su conformación.
Funcionarios provinciales cumplieron una intensa agenda en el vecino país y mantuvieron un encuentro con el embajador argentino Rafael Bielsa. La actividad se encuadra en un plan de acción conjunto con la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, CAPCI, las provincias y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.