
Luque y Macharashvili convocaron a más de 400 profesionales de Comodoro
El encuentro se desarrolló en el Lucania Hotel de la ciudad petrolera.
La candidata a intendente de Comodoro, Ana Clara Romero, planteó que "venimos con reglas claras a ordenar la ciudad". Calificó de "vergonzosa" la reciente aprobación de la normativa para "seguir entregando lotes sin servicios" e informó que trabajan en un proyecto de urbanización y entrega de lotes con servicios.
Chubut 20 de junio de 2023Cuestionó la normativa aprobada la semana pasada en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para seguir entregando lotes sin servicios y recordó “hay una Ley Provincial que prohíbe entregar tierras sin servicios básicos. Este gobierno municipal se olvidó de recorrer las calles y escuchar a los vecinos, están para la foto, y no para resolver los problemas de fondo, por eso en lugar de buscar soluciones, bajan la vara y se sacan de encima la obligación de generar servicios y condiciones de habitabilidad”.
“Cuando caminamos los barrios, nos encontramos con calles desbordadas de líquidos cloacales, vecinos enojados porque hace años tienen un terreno, pero fueron entregados sin los servicios básicos o familias que están anotadas hace más de una década, a las que no les dan respuestas y cuando se acerca una elección los llaman a actualizar expedientes para engañarlos con supuestas adjudicaciones o entregas que nunca llegan”, indicó.
Aclaró que "no buscamos que no se entreguen lotes, sino que se entreguen terrenos en condiciones y con transparencia, que se hagan cargo que a menos de dos meses de una elección sacan una normativa donde ponen al vecino la obligación de cercar un terreno que se lo dan por 180 días en custodia, le prohíben construir, le cobrarán impuestos y le ponen todo el costo de los servicios, imponiéndole aún más cargas en lugar de respuestas".
Ana Clara insistió en que "es un engaño, una avivada, es tomar el pelo a la gente jugando con sus expectativas y necesidades; hace 20 años que están y no son capaces de poder decir entrego 200 terrenos en condiciones por año".
La candidata explicó que la inversión tiene que ser dirigida a brindar los servicios en las zonas donde hay factibilidad para generar terrenos urbanizados. "Tenemos que avanzar en ese sentido", destacó y agregó que se debe avanzar en soluciones habitacionales, propuestas de viviendas, “500 viviendas anuales, que se vayan construyendo, con aporte municipal, trabajando en red con cooperativas y urbanizadoras y generando trabajo".
"No todas tienen que ser viviendas sociales porque hay gente que tiene la capacidad de pago y se le pueden facilitar las condiciones para poder acceder, vamos a segmentar esa demanda de manera de generar respuestas a todos los sectores, pues también es importante revalorizar el compromiso y la dignidad de poder ir pagando y consiguiendo el techo propio", advirtió. Así mismo indicó que será un plan serio que permitirá avanzar y ordenar la ciudad, dado que "estos parches sólo juegan con las expectativas y la desesperación de los vecinos y complican cada vez más lograr soluciones reales".
Enfatizó que hay que hacer cumplir la ley. "No hay que descubrir la pólvora, hay que trabajar a conciencia, priorizando al vecino, con orden, control y transparencia", expresó Ana Clara y declaró que pasa por respetar la ordenanza de tierras, de modo que quienes accedan a un lote deben tener como mínimo ocho años de residencia. Además remarcó que dentro del plan que propone está la transparencia en la lista de aspirantes, "que no sea una caja negra donde nadie sabe quién va primero y quién después".
Ana Clara remarcó que el objetivo es brindar las alternativas para "hacer una ciudad más funcional y vivible", con soluciones reales a los problemas de la gente.
Manifestó que cuando asuman la gestión seguirán recorriendo los barrios y escuchando a los vecinos, tal como lo vienen haciendo "todos los días, desde el 2019”, dado que” no es una actitud de campaña", sino que "es el modo que tenemos de estar cerca de la gente y no perder de vista que somos servidores públicos, que debemos trabajar por nuestros vecinos, por eso debemos estar cerca de sus realidades".
El encuentro se desarrolló en el Lucania Hotel de la ciudad petrolera.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Tiene como objetivo fortalecer el análisis de la información del sector turístico y adquirir nuevas herramientas.
Además, se rubricaron convenios para la implemntación del Sistema Único de Boleto Electrónico en los servicios urbanos e interurbanos de Lago Puelo, Puerto Madryn y Esquel trayendo beneficios a los usuarios.
Fue ayer por la tarde, en una Asamblea que reunió a más de 3.500 trabajadores en el yacimiento.
Comenzó hoy y finalizará mañana en la Escuela N° 748 de Trelew. El encuentro es organizado por el Ministerio de Educación y reúne a todas las escuelas técnicas de Chubut con distintos actores del área productiva.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
En total, se verificaron 8.712 vehículos en circulación, se realizaron 3.859 test de alcoholemia con 41 conductores alcoholizados detectados. Además, se retuvieron 39 vehículos y se confeccionaron 106 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Gustavo Sastre participó ayer domingo de la ceremonia de apertura del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas 2023 y de la exposición nacional del X Festival de Cine de la Ruta de la Seda.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera llevada a cabo este lunes en Esquel. En el encuentro, los presentes firmaron un documento en el que acordaron acompañar al Gobierno Provincial, a partir del 10 de diciembre en distintas acciones, entre ellas el pedido de reparación histórica por coparticipación federal de impuestos, como así también la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria, y la gestión de los recursos energéticos. Torres puso en relieve "el compromiso de todos los intendentes que hoy nos acompañan para que nosotros los acompañemos a ellos, desde ahora en la planificación y posteriormente, en la gestión".