
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
La candidata a intendente de Comodoro, Ana Clara Romero, planteó que "venimos con reglas claras a ordenar la ciudad". Calificó de "vergonzosa" la reciente aprobación de la normativa para "seguir entregando lotes sin servicios" e informó que trabajan en un proyecto de urbanización y entrega de lotes con servicios.
Chubut20 de junio de 2023Cuestionó la normativa aprobada la semana pasada en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia para seguir entregando lotes sin servicios y recordó “hay una Ley Provincial que prohíbe entregar tierras sin servicios básicos. Este gobierno municipal se olvidó de recorrer las calles y escuchar a los vecinos, están para la foto, y no para resolver los problemas de fondo, por eso en lugar de buscar soluciones, bajan la vara y se sacan de encima la obligación de generar servicios y condiciones de habitabilidad”.
“Cuando caminamos los barrios, nos encontramos con calles desbordadas de líquidos cloacales, vecinos enojados porque hace años tienen un terreno, pero fueron entregados sin los servicios básicos o familias que están anotadas hace más de una década, a las que no les dan respuestas y cuando se acerca una elección los llaman a actualizar expedientes para engañarlos con supuestas adjudicaciones o entregas que nunca llegan”, indicó.
Aclaró que "no buscamos que no se entreguen lotes, sino que se entreguen terrenos en condiciones y con transparencia, que se hagan cargo que a menos de dos meses de una elección sacan una normativa donde ponen al vecino la obligación de cercar un terreno que se lo dan por 180 días en custodia, le prohíben construir, le cobrarán impuestos y le ponen todo el costo de los servicios, imponiéndole aún más cargas en lugar de respuestas".
Ana Clara insistió en que "es un engaño, una avivada, es tomar el pelo a la gente jugando con sus expectativas y necesidades; hace 20 años que están y no son capaces de poder decir entrego 200 terrenos en condiciones por año".
La candidata explicó que la inversión tiene que ser dirigida a brindar los servicios en las zonas donde hay factibilidad para generar terrenos urbanizados. "Tenemos que avanzar en ese sentido", destacó y agregó que se debe avanzar en soluciones habitacionales, propuestas de viviendas, “500 viviendas anuales, que se vayan construyendo, con aporte municipal, trabajando en red con cooperativas y urbanizadoras y generando trabajo".
"No todas tienen que ser viviendas sociales porque hay gente que tiene la capacidad de pago y se le pueden facilitar las condiciones para poder acceder, vamos a segmentar esa demanda de manera de generar respuestas a todos los sectores, pues también es importante revalorizar el compromiso y la dignidad de poder ir pagando y consiguiendo el techo propio", advirtió. Así mismo indicó que será un plan serio que permitirá avanzar y ordenar la ciudad, dado que "estos parches sólo juegan con las expectativas y la desesperación de los vecinos y complican cada vez más lograr soluciones reales".
Enfatizó que hay que hacer cumplir la ley. "No hay que descubrir la pólvora, hay que trabajar a conciencia, priorizando al vecino, con orden, control y transparencia", expresó Ana Clara y declaró que pasa por respetar la ordenanza de tierras, de modo que quienes accedan a un lote deben tener como mínimo ocho años de residencia. Además remarcó que dentro del plan que propone está la transparencia en la lista de aspirantes, "que no sea una caja negra donde nadie sabe quién va primero y quién después".
Ana Clara remarcó que el objetivo es brindar las alternativas para "hacer una ciudad más funcional y vivible", con soluciones reales a los problemas de la gente.
Manifestó que cuando asuman la gestión seguirán recorriendo los barrios y escuchando a los vecinos, tal como lo vienen haciendo "todos los días, desde el 2019”, dado que” no es una actitud de campaña", sino que "es el modo que tenemos de estar cerca de la gente y no perder de vista que somos servidores públicos, que debemos trabajar por nuestros vecinos, por eso debemos estar cerca de sus realidades".
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Se trata del "Monito Williams" quien había sido liberado recientemente tras cumplir una condena.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.