El Gobierno gestionó la inscripción del Parque Industrial Provincial Liviano de Puerto Madryn en el Registro Nacional de Parques Industriales

Tras varios meses de gestión el Gobierno de la Provincia obtuvo el número de inscripción del Parque Industrial Provincial Liviano de Puerto Madryn en el Registro Nacional de Parques Industriales.

Chubut27 de junio de 2023RedacciónRedacción
FOTO ARCHIVO - CAVACO - TEDESCO

El Gobierno de Chubut realizó las gestiones para la inscripción Parque Industrial Provincial Liviano de Puerto Madryn en el Registro Nacional de Parques Industriales, RENPI, creado por Decreto N° 716/2020, Resolución Reglamentaria Nº 150/2020 y sus modificatorias. La inscripción permitirá al parque ubicado en Puerto Madryn acceder a programas de desarrollo de parques industriales. 

La gestión es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, y comenzó en 2022 mediante el accionar del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, como autoridad de aplicación del Sistema de Infraestructura Industrial Provincial, junto con Asociación de empresarios del Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn, la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), luego de varias solicitudes por parte de las áreas de la Subsecretaría de Industria de la cartera del Ministerio de Economía de la Nación. 

En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia,  Leandro Cavaco explicó que “la inscripción del parque industrial liviano en el RENPI, era una demanda histórica, para poder acceder a los beneficios que otorga el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, como financiamiento a través de créditos y Aportes No Reembolsables. En consecuencia, todas las empresas que están en el parque van a acceder a los beneficios”. 

El RENPI tiene como objetivo recolectar, monitorear y sistematizar información sobre los Parques Industriales en el país y las empresas radicadas en ellos. Esta inscripción permite acceder a los beneficios que otorga el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. 

Algunos de los beneficios que prevé el programa incluyen el otorgamiento de Aportes No Reintegrables (ANR), Créditos con Bonificación de Tasa de Interés o Ejecución de Obra Pública destinados a financiar estudios para la constitución, ampliación y/o regularización de Parques industriales; financiar obras intramuros para Parques Público y Mixtos inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI); financiar la radicación de empresas en Parques Industriales inscriptos en el RENPI; financiar la ampliación de las capacidades productivas de empresas radicadas en un Parque Industrial inscripto en el RENPI; financiar la adquisición de lotes por parte de los Parques Públicos y Mixtos inscriptos en el RENPI y coordinar la realización de obras extramuros en Parques Industriales que así lo requieran a través de obra pública ejecutada por los organismos públicos nacionales o locales con competencia en la materia de que se trate.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto