Chubut participó en la presentación del Anuario Estadístico 2022 sobre Turismo de Reuniones

El registro, que reveló un impacto económico de casi 140 mil millones de pesos en el país lo lleva adelante el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Argentina.

Chubut01 de julio de 2023RedacciónRedacción
TURISMO ANUARIO ESTADISTICO 2022 (1)

El Gobierno de la Provincia participó, días atrás, de la presentación del Anuario Estadístico 2022 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Argentina, donde se anunció que el segmento de Congresos, convenciones y eventos corporativos registró una recuperación del 60%, con un impacto económico de casi 140 mil millones de pesos en el país.

El evento, que tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad de Buenos Aires, estuvo a cargo del consultor económico Camilo Makon quien pertenece al observatorio junto al director Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; la presidenta de AOCA, Patricia Durán; y el secretario general de la Facultad de Ciencias Económicas, Pablo Rota. Allí participaron autoridades y burós de Convenciones provinciales.

En este contexto, se manifestó la importancia del trabajo articulado con el sector privado, siempre en búsqueda de posicionar a la Argentina en el mercado de eventos internacionales. Asimismo, se asumió el compromiso para continuar capacitando a los actores del segmento en todas las provincias.

Sobre el Observatorio

Conformado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene como objetivo principal generar un sistema de monitoreo profesional permanente de los principales indicadores del Segmento del Turismo de Reuniones en la República Argentina.

Esto es posible gracias a la recolección, procesamiento y análisis de información estadística sobre la oferta y demanda del segmento y su impacto económico.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto