Polo Olivícola: Biss firmó acuerdo para que en septiembre se planten 8000 olivos en Rawson

Fue en un acto que se realizó en Dolavon, con la presencia de intendentes de toda la región y referentes de la iniciativa. En los primeros días de septiembre comenzará la plantación de los plantines de olivos en las chacras 54 y 56, donde se ubican asociaciones de productores locales.

Región01 de julio de 2023RedacciónRedacción
Biss firmó acuerdo para que se planten 8 mil olivos en Rawson (2)

El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este sábado en Dolavon del inicio formal del Polo Olivícola Patagónico, a través de la inauguración del Centro de Genética y propagación de Ecotipos patagónicos de olivos y la firma de convenios para banco de tierras e inicio de plantaciones, en un acto que contó con la presencia de autoridades de distintos municipios, de productores, especialistas y del coordinador del Polo, Rubén Zárate.


Durante el acto, Biss firmó el “Acuerdo para desarrollar las plantaciones de olivos en el marco del Polo Olivícola Patagónico con la Cooperativa de Trabajo Olivícola Rawson, la Asociación de Productores Terraza 56 y la Municipalidad de Rawson”.


Estrategias regionales


El intendente felicitó “a todos los intendentes de la región, porque aquí en el Valle Inferior del Río Chubut hemos entendido que tenemos muchas cosas en común. Compartimos el río, la disposición final de los residuos, compartimos producción, desarrollo. Al tema de la olivicultura lo venimos trabajando en conjunto desde hace bastante tiempo, y creo que hoy se va viendo los resultados”.


Durante el acto, realizado en el salón La Mercante, Biss señaló: “Estas estrategias regionales hacen que en zonas como la nuestra, con poblaciones con pocos habitantes y que están medianamente cercanas, podamos trabajar y crecer en conjunto”.


“Acá se trabaja a nivel cultural, turístico y, a partir de la olivicultura, también nos unimos para trabajar a nivel del desarrollo”, añadió.


Biss felicitó también “a los vecinos de Rawson que se han animado a producir en estos tiempos en los que la economía está tan complicada. Nos hace saber que Rawson está creciendo y se está desarrollando”.


Recordó en este contexto que “allá por enero o febrero del 2020, cuando recién asumimos, apareció un loco lindo, Víctor Tomaselli, con algunas ideas raras de producción. Y nos habló de los olivos. Algunos meses antes, en campaña, habíamos recorrido una zona de la Ruta 1, un campo cercano a Bajo Los Huesos. Fue el primer emprendimiento de olivos que me tocó ver y quedé realmente sorprendido”, recordó Biss durante el acto realizado en La Mercante.


“Rawson tiene una gran cantidad de hectáreas de suelos improductivos, chacras que hasta hace poco no producían casi nada”, dijo, por lo que “empezamos a trabajar, nos empezamos a involucrar, a estudiar un poco de qué se trataba. Nos empezaron a acercar resultados del aceite de olivo, de su potencial. Y nos pusimos a trabajar con un grupo de vecinos que venía ya hace varios años con ganas y que nunca habían podido tener la posibilidad de acceder a la tierra para hacerlo”.


Por su parte, el gerente de la Agencia de Desarrollo Productivo de Rawson (ADER), Eduardo Varela, explicó: “Se dio inicio a la parte formal del Polo Olivícola Patagónico. Es un trabajo que venimos haciendo con los municipios de la región, sumado a un proyecto que fue presentado en su oportunidad para financiamiento, a través de Nación”.


A partir de los acuerdos firmados este sábado, dijo se empieza “a ver plasmado lo que fue proyectado”.


Primeras plantaciones


En este contexto anticipó que, como parte del acuerdo, “en los primeros días de septiembre vamos a plantar los primeros plantines de olivos en las tierras que en su oportunidad el municipio otorgó en forma de comodato a productores, en la Chacra 54 y 56 de la ciudad”.


Comentó que en Dolavon “se está haciendo una aclimatación de los olivos. A partir de esta aclimatación se van a llevar a Rawson. Son especies que vienen de San Juan y Catamarca. Pero lo que se busca es, a partir de esta primera etapa, crear el prototipo patagónico”.


Comentó en este contexto que “desde el primer momento, desde el programa que armamos por instrucciones del señor intendente, Rawson Produce, hablábamos de que Rawson no es una ciudad meramente administrativa. Tenemos un montón de cuestiones que podemos poner a disposición desde la producción. Y está probado que el producto olivícola de nuestra región es de excelente calidad”.


Explicó que los productores, a los que el municipio en su momento les puso a disposición, a partir de la presentación de proyecto, 60 hectáreas divididas en parcelas de 2,5, “ya están trabajando en el terreno”.


“En este momento se está haciendo la demarcación del terreno, la limpieza y demás, para en septiembre que esté todo en condiciones para plantar sus primeros olivos”, añadió.


Agregó Varela que “también lo que nos animó a llevar adelante esta política olivícola desde el municipio es que tenemos probado científicamente que la calidad del aceite de nuestra región es de excelente calidad y que compite con los mejores del mundo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto