"Hay que terminar de una vez y para siempre con los cortes de agua ", expresó Romero

La candidata a intendente de Comodoro, Ana Clara Romero, expresó que buscarán avanzar en el control y la eficiencia en todo lo relativo a servicios públicos para resolver problemas históricos de la ciudad como la falta de agua. Habló también de la necesidad de modernizar los contratos de concesión y brindar más herramientas de control.

Chubut02 de julio de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230702-WA0014

"El objetivo es cambiar Comodoro y lo vamos a lograr después del 30 de julio, caminando firmemente", expresó Ana Clara Romero y aseguró que "vamos a ponerle fin al histórico problema de la falta de agua" para lo cual se terminará la obra del acueducto y la potenciación de los acuíferos Manatiales Behr y El Trébol.  Explicó que se potenciará la política de perforaciones de acuíferos en busca de mayores accesos al agua potable diversificando los ingresos de reservas de agua. 

Así mismo, sostuvo que hay que proyectar al menos 4 plantas de tratamiento potabilizador que ayudarán, no solo a cuidar el ambiente, sino que también permitirán generar el recurso hídrico para la zona productiva. De este modo se tratarán los efluentes para no seguir tirando al mar y el agua se reutilizará para riego y forestación. 

"Vamos por las soluciones reales", aseguró y lamentó que la obra del acueducto esté parada desde el 2017. Todo esto irá acompañado con campañas para concientizar a la población sobre el uso racional.

La candidata a intendente de Comodoro sostuvo que hay que modernizar los contratos de concesión y brindar más herramientas de control para exigir de manera inmediata el cumplimiento eficiente de los servicios. Aseguró que la luz, el gas, el transporte y el servicio de higiene van a tener que rendir cuentas e invertir para su optimización y llegada a todos los barrios. 

"Reglas claras para todo el mundo", expresó, de modo que "las empresas que no cumplan van a ser multadas y tendrán un control ciudadano directo" para asegurar que los impuestos que se cobran al contribuyente se reflejen en la calidad de los servicios que se prestan.

Un párrafo aparte dedicó Ana Clara al contrato de concesión con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y lamentó la renovación del contrato por diez años, sin el suficiente debate y participación de la comunidad, al tiempo que cuestionó que la cooperativa no es controlada ni por el Ente de Control de Servicios Públicos (ENCOSEP) ni por Servicios Públicos Municipales. 

La candidata sostuvo que igual control debe ejercerse sobre el servicio concesionado de residuos de Urbana dado que “se verifican numerosos incumplimientos y la ausencia de control respecto de las escombreras que han devenido en basurales a cielo abierto”. 

Por último, aseguró que se trabajará en el control de la separación de residuos sólidos urbanos, lo que posibilitará una visión sustentable a futuro

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto