Seguridad: Provincia continúa con capacitaciones al cuerpo de Preventores Comunitarios de Rawson

Se repasaron su participación en los ‘Trayectos Escolares Sugeridos’ y se acordó la participación en las próximas reuniones con las instituciones y padres de los escolares para precisar las tareas que llevan a cabo. Hasta el momento, -desde su implementación- los preventores demostraron su eficiencia en los recorridos por los espacios públicos, su aporte y colaboración a la Policía del Chubut.

Región05 de julio de 2023RedacciónRedacción
Seguridad.preventores

El Ministerio de Seguridad del Chubut, a través del equipo técnico territorial de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria, realizó un encuentro con el personal del cuerpo de ‘Preventores Comunitarios’ de la ciudad de Rawson, en el marco del programa ‘Trayectos Escolares Sugeridos’. 

Se acordó que los integrantes del cuerpo preventivo van a participar de las reuniones del plan prevencional ‘Trayectos Escolares Sugeridos’, para poder fortalecer las tareas preventivas y el trabajo conjunto con las distintas instituciones en los ingresos y egresos de los establecimientos educativos. 

Por su parte, durante el encuentro los preventores describieron las situaciones recurrentes que encuentran de manera cotidiana, las formas de resolución de diversas situaciones y la interacción con la comunidad entre otras cuestiones intrínsecas de sus funciones cotidianas. 

Formación integral para intervenir en los espacios públicos 

En el transcurso de las etapas de formación, los preventores recibieron los conceptos fundamentales del código de convivencia ciudadana, prevención del delito, informes al personal policial, preservación de las escenas, asistencia en ‘Primeros Auxilios’, principios comunicacionales para interactuar con los vecinos. 

Ante los casos de situaciones posiblemente delictivas y/o personas que estuvieren cometiendo faltas a los códigos de convivencia ciudadana, los preventores cumplen con informar –de inmediato- a la Policía del Chubut a través de mecanismos precisos establecidos para tal fin. 

Los ‘preventores comunitarios’ se encuentran en pleno despliegue en 3 ciudades de la provincia, se mantienen en contacto permanente con Policía Comunitaria, se vinculan -activamente- con la comunidad, previenen situaciones y alertan a las dependencias policiales más cercanas sobre delitos en flagrancia con resultados importantes hasta el momento. 

Esta agenda de trabajo está incluida en el ‘Plan de Capacitación 2023’ del Ministerio de Seguridad, que tiene el propósito de garantizar los recursos operativos necesarios, agilizar las actuaciones y procedimientos para contribuir a una mayor profesionalización de las instituciones que dependen del ministerio de Seguridad.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.