Quita del subsidio nacional: Biss anunció medidas para ayudar a vecinos electrointensivos de Rawson a pagar la factura de luz

Entre ellas, se incluye un subsidio municipal por 4 meses, a partir de la actual boleta. Es para unos 500 vecinos que viven en zonas que no cuentan todavía con gas natural y que deben usar energía eléctrica para calefaccionarse. Además, se dispuso un dispositivo en centros comunitarios y en las oficinas de las Secretaría de Desarrollo Social y Familia.

Región06 de julio de 2023RedacciónRedacción
Biss anunció en conferencia de prensa medidas para ayudar a vecinos electrointensivos

El intendente de Rawson, Damián Biss, dio a conocer este jueves medidas que la Municipalidad tomó para ayudar a los vecinos de distintos sectores de la ciudad a afrontar el pago de las facturas de luz que este mes llegaron con fuertes incrementos por la quita del subsidio nacional a la energía.


Las medidas incluyen un subsidio municipal, por 4 meses, a unos 500 vecinos de sectores que aún no cuentan con gas natural y que deben calefaccionarse con electricidad; así como un dispositivo de asistencia a través de WhatsApp y de la atención presencial, por la tarde, en centros comunitarios y en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia.


“Lamentablemente se hizo efectiva la quita de los subsidios a la factura de energía. Y repercutió muy fuerte en la facturación. Nos hemos encontrado con situaciones alarmantes”, dijo Biss en una conferencia de prensa realizada este jueves en la Municipalidad.


Acompañar a las familias


Mencionó que la quita de los subsidios “es un problema nacional, que obviamente surgió también en Chubut”, por lo que “hemos tomado la decisión, a nivel local, de acompañar a las familias que están sufriendo las consecuencias de la quita de subsidio”.


A modo de ejemplo del impacto, Biss mostró la factura de un usuario del Área 12, del loteo Tierra para Todos. “Es una persona a la que consideramos electrointensiva porque se tiene que calefaccionar con energía. Pagó de luz el mes pasado unos 12 o 13 mil pesos. Y con la quita del subsidio, este mes le llegó una factura de 85.300 pesos. Obviamente con la inflación y los problemas que tiene cada familia para cubrir las necesidades básicas mes a mes, se transforma en una factura impagable”.


Padrón


Por ello, anunció, “le hemos pedido a la Cooperativa Eléctrica un padrón de los usuarios de la ciudad que superen los 1.000 Kw de consumo mensual. Son los vecinos que han tenido un fuerte impacto y que no han hecho el trámite que puso a disposición el Gobierno para mantener el subsidio nacional. Y se les ha hecho la quita del 100%”.


Biss precisó: “La información que solicitamos es de unos 500 vecinos de la ciudad, sobre todo de aquellos sectores que no cuentan aún con el servicio de gas. Esos barrios son la zona del Ex IAC, los 700 lotes del barrio 3 de Abril, el Área 12 y 13, la zona rural, Playa Magagna, un sector del barrio Gregorio Mayo y los 110 lotes de Policía donde se está haciendo la red de energía en este momento”.


El intendente enfatizó que el padrón solicitado “va a ser incorporado al convenio que tenemos con la Cooperativa para los electrointensivos. Los vamos a incorporar con un subsidio municipal para aminorar el impacto del consumo de energía. El subsidio es por 4 meses e incluye esta facturación que empezó a llegar ahora”.


En este sentido aclaró: “Aquellos vecinos que hayan pagado la factura, a partir de la información que enviaremos a la Cooperativa, se les va a descontar en los próximos consumos lo que hayan pagado de más”.


En tanto, les pidió a quienes no hayan pagado la factura “que esperen algunos días, al menos hasta la semana que viene, para que la Cooperativa pueda actualizar los datos que le estamos mandando y pueda refacturar”.


Dijo que el subsidio “es bastante importante”. Y ejemplificó: “La vecina que pagó cerca de 85.000 pesos porque se calefacciona con energía, con el subsidio va a pagar unos 20.000 o 25.000 pesos”.


Dispositivo


De manera adicional, comunicó el mandatario municipal, “para algún otro caso que no haya sido contemplado, vamos a armar un dispositivo en distintos barrios para que las personas puedan hacer el trámite a partir de la presentación de la factura de luz”.


Además se puso a disposición el número de WhatsApp del área de Familia, 2805076090. “Por este canal, aquellos vecinos que no se puedan acercar a los Centros Comunitarios, pueden enviar una copia de la factura. Y la Secretaría de Familia se va a ocupar de evaluar las situaciones”, indicó.


Precisó que el operativo dispuesto es para este jueves y mañana viernes. “Va a estar a disposición desde las 14 hasta las 20 horas personal de la Municipalidad en los centros comunitarios del Área 16, Área 12, que contempla también Área 13 Tierra para Todos, y el barrio 3 de abril, incluyendo los vecinos de los 700 lotes”.


Añadió que “para algún otro caso de otra zona, va a estar a disposición también desde las 14 hasta las 20 personal municipal abocado para las inquietudes que puedan surgir, en la oficina de informes que está en la plaza Guillermo Rawson. Para el barrio Gregorio Mayo y la zona rural también está dispuesta la Secretaría de Familia, de 14 a 20, en Catamarca 230”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto