Arcioni: “La industria cinematográfica es un claro ejemplo de la diversidad productiva”

Así lo resaltó el gobernador del Chubut al participar de la inauguración de la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.

Chubut10 de julio de 2023RedacciónRedacción
ARCIONI - TRISTÁN COMODORO (7)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, encabezó hoy la inauguración de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENARC) especializada en animación 3D y nuevas tecnologías digitales. “Esto es futuro y la juventud tiene una herramienta más para crecer”, resaltó el mandatario quien resaltó los orígenes y el alcance federal del proyecto. 

“Esa hermandad entre Nación, provincia y municipio se dio, trabajamos sin mezquindades y sin egoísmos, como se debe trabajar en política. Hay algunos que todavía no lo entienden y están solamente para algunas cosas” dijo Arcioni quien rescató las gestiones iniciadas por el cineasta comodorense Raúl Rodríguez Peila para poner en marcha esta Escuela, única en la región. “Estamos para solucionar los problemas y para dar a la juventud esperanzas y herramientas”. 

“Es muy importante –agregó- tener esta escuela que ejerce el federalismo de que todo se concentre en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Cuando se habló de Chubut, decidimos que fuera en Comodoro Rivadavia y hoy es una realidad”. En ese sentido, Arcioni dijo que “esto no es simplemente una carrera terciaria, esto es futuro y va de la mano de la industria y las inversiones. Esto es un claro ejemplo de la diversidad productiva porque esto es industria cinematográfica”, remarcó valorando los escenarios naturales de la provincia y la región que son “buscados por todo el mundo” con la necesidad de una Ley de Cine que permite utilizar a la Patagonia como locación de este tipo de producciones. 

“Necesitamos la homologación del Poder Legislativo una vez terminados los recesos. Ésta es una industria que puede tener profesionales chubutenses y eso permitirá evitar el desarraigo y desde la imaginación poder formar vidas, contando historias y lo que uno quiere a futuro. Desde nuestro lugar con errores y aciertos, pero poniendo ese granito de arena para su futuro de manera sincera y realmente federal, ya que la Patagonia está siendo tenida en cuenta”. 

De la presentación participaron el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el viceintendente Othar Macharashvilli; el presidente del Instituto Nacional de Cine  y Artes Audiovisuales (INCAA), Nicolás Batlle; el rector del ENERC, Gabriel Rojze; las subsecretarias de Cultura, Carla Olivet, y de Información Pública, Vanesa Abril; el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi: la secretaria general de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Liliana Barrionuevo; la secretaria de Cultura local, Liliana Peralta; los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; Leandro Cavaco junto a empresarios, docentes, alumnos de la Escuela e invitados especiales. 

La Escuela más austral 

El ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer resaltó su carácter de “cineasta y egresado de esta escuela que nos marcó para siempre”. Y destacó el nivel de inversión realizado por el Ministerio de Cultura de Nación en la provincia de Chubut. “Es de 420 millones de pesos de los cuales 51 millones fueron para Comodoro Rivadavia. Lo hacemos porque creemos en la diversidad cultural, las distintas voces y formas de un país federal”. 

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Nicolás Batlle detalló que “cuando tiramos todos para el mismo lado las cosas salen y este es el ejemplo más cabal” agradeciendo el apoyo del ministro de Cultura ya que “es la tercera Escuela de animación que inauguramos”. 

“Nueva forma de difusión de la producción audiovisual” 

Por su parte, el rector de la ENERC, Gabriel Rojze indicó: “Es un día muy especial para nosotros porque por primera vez estamos las tres sedes con toda la tecnología dispuesta para seguir con la cursada de esta carrera que apunta a generar una nueva forma de difusión de la producción audiovisual y ampliación de nuestros servicios” dijo resaltando el potencial de Argentina en este campo. 

“Es un orgullo para Comodoro” 

El vice intendente Othar Macharashvili indicó que “es un nuevo desafío para todos, esto fue un impulso de soñadores como Raúl (Rodriguez) que fueron captando y generando acciones para que cada uno de los sectores tome participación. Es un orgullo para nosotros que se haya elegido a Comodoro para el desarrollo de este proyecto y una responsabilidad, nosotros nos comprometemos, para que este proyecto se lleve adelante” precisó el viceintendente a cargo de la intendencia. 

“Un pedido del gobernador Mariano Arcioni” 

“Es un gusto poder estar inaugurando esta escuela, celebro y agradezco poder ser parte de esto, fue un pedido del señor gobernador Mariano Arcioni y es muy importante que las políticas públicas acompañen a las políticas culturales, en este caso audiovisual” señaló la subsecretaria de Cultura de la provincia, Carla Olivet resaltando la dimensión del impacto audiovisual. 

“Un proyecto tiene muchos años de trabajo” 

Por su parte, el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi detalló que “estamos muy contentos de este día, es un proyecto tiene muchos años de trabajo y quiero poner en valor a todo el equipo de provincia, municipio y áreas de la Cooperativa y sobre todo felicitar a Raúl Rodríguez Peila que es el hacedor de esta iniciativa en la industria del cine”. 

Futuro Polo Audiovisual 

La flamante carrera habilitada en la sede más austral del país del ENARC es de carácter público y gratuito, tiene una duración de tres años y a partir de los primeros egresos, en el año 2024 se espera que estos flamantes profesionales integren el futuro polo audiovisual y tecnológico regional para la promoción de la industria local con una ambiciosa perspectiva de proyección nacional e internacional. 

La Escuela cuenta con un aula laboratorio con computadoras equipadas con tecnología de última generación, con tabletas gráficas, auriculares y doble monitor para cada equipo. Además de la importante inversión en hardware, cada sede nacional garantiza un alto nivel de conectividad y protección eléctrica para el equipamiento instalado. En la sede Comodoro Rivadavia se dictan clases desde el año 2022 y las alumnas y alumnos están cursando su segundo año de estudios. La carrera tiene una duración de tres años y a partir de los primeros egresos, en el año 2024 se espera que estos flamantes profesionales integren el futuro polo audiovisual y tecnológico regional para la promoción de la industria local con una ambiciosa perspectiva de proyección nacional e internacional. La actual sede en el Comodoro Hotel tiene carácter provisorio ya que el edificio definitivo de la sede ENERC estará alojado en el barrio Astra, ubicado a 20 kilómetros del centro. Allí se construirá y funcionará el primer campus regional dedicado a la animación y nuevas tecnologías. Se trata de un proyecto que impulsa el INCAA con el apoyo de los Gobiernos Nacional, provincial y municipal.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

IMG-20250415-WA0074

Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Redacción
ChubutEl martes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. "Muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas", aseguró.

IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.

Lo más visto
IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.