Arcioni y el apoyo a la industria: “Necesitamos empresarios que inviertan y Gobiernos que acompañen”

Lo aseguró el mandatario al encabezar, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva. “Somos la única provincia que tiene esta herramienta de acompañamiento a PyMEs y empresas locales”, remarcó.

Chubut14 de julio de 2023RedacciónRedacción
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA FEDERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA  REACTIVACIÓN PRODUCTIVA.  (6)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren presidieron este viernes en Comodoro Rivadavia el lanzamiento del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva.

El mandatario valoró “el impulso y el acompañamiento que se le está dando a todas las industrias a nivel regional” y agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa por “escuchar y acompañar” las demandas de Chubut, única provincia en desarrollar ésta herramienta de fortalecimiento destinada a estimular la promoción del empleo y fomentar la generación de nuevos puestos de trabajo.

Tras la entrega del certificado por la línea de créditos Argentinos, PyME y BNA a la Industria Metalúrgica Clamar por un monto de 63 millones de pesos, Arcioni precisó que “somos la única provincia que tiene este programa de acompañamiento para las PyMES y a todas las industrias locales, que es siempre lo que dice el ministro Massa: fortalecer las industrias de cada región”.

Sinergia

“Yo no tengo más que palabras de agradecimiento. Demostramos que la provincia viene acompañando absolutamente a todos, no solamente a industrias metalúrgicas y petroleras sino a todas y eso lo estamos viendo con el acompañamiento del Banco Nación y de la provincia de Chubut que en el último año y medio hemos otorgado más de 6000 millones de pesos de crédito con tasa subsidiada de la provincia de Chubut y obviamente del gobierno Nacional”.

El gobernador hizo referencia a los índices en materia de inversiones en la provincia como al avance en el proceso de diversificación productiva por la cual se transita. “Hoy estamos en una industria metalúrgica pero también acompañamos otras industrias”, remarcó.

“Es necesario que tengamos empleos dignos, un país que empuje desde la economía regional y desde las provincias hacia arriba para que el país pueda salir adelante. Se ve y se avizora un futuro con el acompañamiento de YPF con toda la industria del petróleo y el gas. Esto necesitamos los argentinos, empresarios que inviertan y gobiernos que acompañen porque esa sinergia entre lo público y lo privado es lo que nos sacará adelante”.

Presencias y entregas

El acto se desarrolló en las instalaciones de la Empresa ubicada en el Parque Industrial de la ciudad petrolera con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Nación, Tomás Canosa; el presidente de YPF, Pablo González; el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril y los socios gerentes de la Industria Metalúrgica Clamar, Claudio y Marcelo González, empresarios y público en general.

En primer lugar, se procedió a la entrega del certificado por la línea de Créditos Argentinos, PyME y BNA por parte del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren y del gobernador Mariano Arcioni a los socios gerentes de la Industria Metalúrgica Clamar, Claudio y Marcelo González por un monto de 63 millones de pesos.

Luego, se proyectó un video institucional con la presentación y los alcances del Programa Federal de Fortalecimiento de la Renovación Productiva de Chubut.

Riqueza y empleo de calidad

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren destacó: “Tenemos líneas de financiamiento y asistencia para todo tipo de empresas, desde las grandes empresas estratégicas, pasando por las medianas, las pequeñas y las micro empresas, hasta llegar a 1.200.000 monotributistas para que todos tengan acceso a herramientas del Estado nacional para proyectar su crecimiento. Estamos al lado de todos los que quieran invertir y crecer”.

“Desde el Ministerio de Economía, el ministro Sergio Massa, nos impulsa a promover todas las medidas de financiamiento y asistencia para sostener a la producción, ésta es nuestra definición política”, afirmó De Mendiguren, y subrayó la importancia del desarrollo de los productores de la industria petrolera: “El gobierno desde que asumió actuó, no dudó, nuestro proyecto tiene como eje la producción y la generación de empleo, y también hacemos foco en los sectores de alto valor agregado como es el petrolero, porque nos permiten generar riqueza a nuestro país y empleos de calidad”.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Nación, Tomás Canosa explicó “los alcances de los créditos, los beneficios para adquirir maquinarias y el entramado productivo para las empresas. Trabajando con el Banco provincial, el BICE y la banca privada” dijo al detallar las líneas de crédito existentes para los proveedores de YPF de hasta 150 millones de pesos.

Apoyo provincial y nacional

Por su parte, el socio gerente de la Empresa Clamar, Claudio González agradeció la presencia de todos los funcionarios y manifestó su “orgullo” de pertenecer a la empresa familiar que “comenzó en la parte de atrás de la casa de mis padres. Hoy estamos apostando al país y agradezco al gobierno provincial y nacional por los créditos otorgados, porque con ellos conseguimos grúas, carretones y maquinaria que no teníamos. No sólo mantenemos la fuente de trabajo, sino que ampliamos la empresa. Resulta difícil crecer con fondos propios y ojalá nos sigan apoyando de ésta forma”.

Mediante la adhesión de la Provincia, la medida contribuirá a la creación de nuevos empleos y contempla el desembolso de Aportes No Reembolsables (ANR) otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo de la Nación (FONDEP).

Cabe destacar que el régimen tendrá una duración de tres años y el monto de los ANR que se van a otorgar por cada nueva contratación que realicen las empresas, será superior en los casos en que la incorporación de trate de una mujer, transexual, transgénero o travesti.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.