Arcioni y el apoyo a la industria: “Necesitamos empresarios que inviertan y Gobiernos que acompañen”

Lo aseguró el mandatario al encabezar, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, el Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva. “Somos la única provincia que tiene esta herramienta de acompañamiento a PyMEs y empresas locales”, remarcó.

Chubut14 de julio de 2023RedacciónRedacción
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA FEDERAL DE FORTALECIMIENTO DE LA  REACTIVACIÓN PRODUCTIVA.  (6)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren presidieron este viernes en Comodoro Rivadavia el lanzamiento del Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva.

El mandatario valoró “el impulso y el acompañamiento que se le está dando a todas las industrias a nivel regional” y agradeció al ministro de Economía, Sergio Massa por “escuchar y acompañar” las demandas de Chubut, única provincia en desarrollar ésta herramienta de fortalecimiento destinada a estimular la promoción del empleo y fomentar la generación de nuevos puestos de trabajo.

Tras la entrega del certificado por la línea de créditos Argentinos, PyME y BNA a la Industria Metalúrgica Clamar por un monto de 63 millones de pesos, Arcioni precisó que “somos la única provincia que tiene este programa de acompañamiento para las PyMES y a todas las industrias locales, que es siempre lo que dice el ministro Massa: fortalecer las industrias de cada región”.

Sinergia

“Yo no tengo más que palabras de agradecimiento. Demostramos que la provincia viene acompañando absolutamente a todos, no solamente a industrias metalúrgicas y petroleras sino a todas y eso lo estamos viendo con el acompañamiento del Banco Nación y de la provincia de Chubut que en el último año y medio hemos otorgado más de 6000 millones de pesos de crédito con tasa subsidiada de la provincia de Chubut y obviamente del gobierno Nacional”.

El gobernador hizo referencia a los índices en materia de inversiones en la provincia como al avance en el proceso de diversificación productiva por la cual se transita. “Hoy estamos en una industria metalúrgica pero también acompañamos otras industrias”, remarcó.

“Es necesario que tengamos empleos dignos, un país que empuje desde la economía regional y desde las provincias hacia arriba para que el país pueda salir adelante. Se ve y se avizora un futuro con el acompañamiento de YPF con toda la industria del petróleo y el gas. Esto necesitamos los argentinos, empresarios que inviertan y gobiernos que acompañen porque esa sinergia entre lo público y lo privado es lo que nos sacará adelante”.

Presencias y entregas

El acto se desarrolló en las instalaciones de la Empresa ubicada en el Parque Industrial de la ciudad petrolera con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Nación, Tomás Canosa; el presidente de YPF, Pablo González; el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril y los socios gerentes de la Industria Metalúrgica Clamar, Claudio y Marcelo González, empresarios y público en general.

En primer lugar, se procedió a la entrega del certificado por la línea de Créditos Argentinos, PyME y BNA por parte del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren y del gobernador Mariano Arcioni a los socios gerentes de la Industria Metalúrgica Clamar, Claudio y Marcelo González por un monto de 63 millones de pesos.

Luego, se proyectó un video institucional con la presentación y los alcances del Programa Federal de Fortalecimiento de la Renovación Productiva de Chubut.

Riqueza y empleo de calidad

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren destacó: “Tenemos líneas de financiamiento y asistencia para todo tipo de empresas, desde las grandes empresas estratégicas, pasando por las medianas, las pequeñas y las micro empresas, hasta llegar a 1.200.000 monotributistas para que todos tengan acceso a herramientas del Estado nacional para proyectar su crecimiento. Estamos al lado de todos los que quieran invertir y crecer”.

“Desde el Ministerio de Economía, el ministro Sergio Massa, nos impulsa a promover todas las medidas de financiamiento y asistencia para sostener a la producción, ésta es nuestra definición política”, afirmó De Mendiguren, y subrayó la importancia del desarrollo de los productores de la industria petrolera: “El gobierno desde que asumió actuó, no dudó, nuestro proyecto tiene como eje la producción y la generación de empleo, y también hacemos foco en los sectores de alto valor agregado como es el petrolero, porque nos permiten generar riqueza a nuestro país y empleos de calidad”.

Por su parte, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de Nación, Tomás Canosa explicó “los alcances de los créditos, los beneficios para adquirir maquinarias y el entramado productivo para las empresas. Trabajando con el Banco provincial, el BICE y la banca privada” dijo al detallar las líneas de crédito existentes para los proveedores de YPF de hasta 150 millones de pesos.

Apoyo provincial y nacional

Por su parte, el socio gerente de la Empresa Clamar, Claudio González agradeció la presencia de todos los funcionarios y manifestó su “orgullo” de pertenecer a la empresa familiar que “comenzó en la parte de atrás de la casa de mis padres. Hoy estamos apostando al país y agradezco al gobierno provincial y nacional por los créditos otorgados, porque con ellos conseguimos grúas, carretones y maquinaria que no teníamos. No sólo mantenemos la fuente de trabajo, sino que ampliamos la empresa. Resulta difícil crecer con fondos propios y ojalá nos sigan apoyando de ésta forma”.

Mediante la adhesión de la Provincia, la medida contribuirá a la creación de nuevos empleos y contempla el desembolso de Aportes No Reembolsables (ANR) otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo de la Nación (FONDEP).

Cabe destacar que el régimen tendrá una duración de tres años y el monto de los ANR que se van a otorgar por cada nueva contratación que realicen las empresas, será superior en los casos en que la incorporación de trate de una mujer, transexual, transgénero o travesti.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto