Comodoro Rivadavia: importante participación de la comunidad en el primer Encuentro Provincial para el Desarrollo del Cannabis Medicinal

“Es una jornada sumamente interesante y nos parece que es el camino, abrir el juego, incluir a todos y que nuestros productores y nuestras PyMES sean parte de este esquema y esta nueva industria”, afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, quien participó del Encuentro.

Región15 de julio de 2023RedacciónRedacción
Encuentro Provincial para el Desarrollo del Cannabis Medicinal (3)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, organizó este sábado, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, el primer Encuentro Provincial para el Desarrollo del Cannabis Medicinal. Se trato de una actividad en la cual participaron distintos sectores de la comunidad y se abordaron importantes temas como: recorridos y avances de la terapéutica con cannabis en el sistema público de salud, cultivo de cannabis medicinal, obtención de fitopreparados concentrados, medición de cannabinoides y cannabis, nuevos derechos, entre otros.

La actividad se desarrolló en la Cámara de Comercio de la ciudad petrolera y de la misma participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y contó con la presencia de destacados disertantes como el ingeniero agrónomo, Tomás Bosco; la doctora Flavia Aragón; el licenciado en química, Rodrigo Barrera y la doctora Verónica Castillo.

Chubut, como una provincia productora de cannabis medicinal de excelencia

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco dio la bienvenida a los presentes, transmitió el saludo del gobernador Mariano Arcioni y dijo que “es una jornada sumamente interesante y nos parece que es el camino, abrir el juego, incluir a todos y que nuestros productores y nuestras PyMES sean parte de este esquema y de esta nueva industria”.

En ese sentido, destacó que “venimos trabajando desde el comienzo de nuestra gestión en el desarrollo del cannabis medicinal terapéutico y el cáñamo, la idea es avanzar en esto como una política de estado e ir profundizándolo para posicionar a Chubut como una provincia productora de cannabis de excelencia”.

“Estamos articulando con instituciones intermedias para avanzar en este tema, hoy participando de este encuentro en el cual están participando profesionales de la medicina, del Conicet-Cenpat, abogados y público en general” destacó Cavaco.

En ese sentido, dijo que “hay dos proyectos aprobados en Chubut, uno está en Puerto Madryn y otro en Epuyén, ahora tenemos una ley nueva de cannabis y cáñamo que se está por reglamentar, una vez que se apruebe vamos a estar con un marco legal mucho más inclusivo y abarcativo que nos permitirá el despegue para un desarrollo comercial e industrial dentro de la provincia, que es lo que buscamos dentro del Ministerio. Acá hay una vertical muy importante que es la salud. Cuando hablamos de cannabis medicinal hablamos de salud, ampliar derechos y que termine de estar en la clandestinidad”.

“Resultados contundentes y positivos”

“Hace unos días atrás estuvimos en Puerto Madryn junto con el Ministerio de Salud en el cual se presentaron todos los estudios que se hicieron durante un año, básicamente la acción positiva que tiene el aceite de cannabis en pacientes con diferentes dolencias y los resultados fueron totalmente contundentes y positivos” explicó el ministro al dialogar con la prensa.

Cavaco señaló que “una de las cosas que buscamos con el desarrollo en la provincia es garantizar la accesibilidad y gratuidad en el sistema de salud pública”.

“Esta actividad es un ejemplo a seguir”

Uno de los participantes, Octavio Pezola dialogó con la prensa y explicó que “es propietario de un growshop y trabaja en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia para el presidente del Concejo Miguel Troncoso con quien avanza en este tipo de herramientas para la creación de un área para informar y gestionar todo lo relacionado con el cannabis medicinal”.

“Esta actividad es un ejemplo a seguir, una de las razones por las cuales estoy aquí es para poder replicar este tipo de iniciativas en nuestra localidad” destacó, agregando que “en nuestra localidad aun nos encontramos en los primeros pasos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto