
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
“Es una jornada sumamente interesante y nos parece que es el camino, abrir el juego, incluir a todos y que nuestros productores y nuestras PyMES sean parte de este esquema y esta nueva industria”, afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, quien participó del Encuentro.
Región15 de julio de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, organizó este sábado, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, el primer Encuentro Provincial para el Desarrollo del Cannabis Medicinal. Se trato de una actividad en la cual participaron distintos sectores de la comunidad y se abordaron importantes temas como: recorridos y avances de la terapéutica con cannabis en el sistema público de salud, cultivo de cannabis medicinal, obtención de fitopreparados concentrados, medición de cannabinoides y cannabis, nuevos derechos, entre otros.
La actividad se desarrolló en la Cámara de Comercio de la ciudad petrolera y de la misma participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y contó con la presencia de destacados disertantes como el ingeniero agrónomo, Tomás Bosco; la doctora Flavia Aragón; el licenciado en química, Rodrigo Barrera y la doctora Verónica Castillo.
Chubut, como una provincia productora de cannabis medicinal de excelencia
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco dio la bienvenida a los presentes, transmitió el saludo del gobernador Mariano Arcioni y dijo que “es una jornada sumamente interesante y nos parece que es el camino, abrir el juego, incluir a todos y que nuestros productores y nuestras PyMES sean parte de este esquema y de esta nueva industria”.
En ese sentido, destacó que “venimos trabajando desde el comienzo de nuestra gestión en el desarrollo del cannabis medicinal terapéutico y el cáñamo, la idea es avanzar en esto como una política de estado e ir profundizándolo para posicionar a Chubut como una provincia productora de cannabis de excelencia”.
“Estamos articulando con instituciones intermedias para avanzar en este tema, hoy participando de este encuentro en el cual están participando profesionales de la medicina, del Conicet-Cenpat, abogados y público en general” destacó Cavaco.
En ese sentido, dijo que “hay dos proyectos aprobados en Chubut, uno está en Puerto Madryn y otro en Epuyén, ahora tenemos una ley nueva de cannabis y cáñamo que se está por reglamentar, una vez que se apruebe vamos a estar con un marco legal mucho más inclusivo y abarcativo que nos permitirá el despegue para un desarrollo comercial e industrial dentro de la provincia, que es lo que buscamos dentro del Ministerio. Acá hay una vertical muy importante que es la salud. Cuando hablamos de cannabis medicinal hablamos de salud, ampliar derechos y que termine de estar en la clandestinidad”.
“Resultados contundentes y positivos”
“Hace unos días atrás estuvimos en Puerto Madryn junto con el Ministerio de Salud en el cual se presentaron todos los estudios que se hicieron durante un año, básicamente la acción positiva que tiene el aceite de cannabis en pacientes con diferentes dolencias y los resultados fueron totalmente contundentes y positivos” explicó el ministro al dialogar con la prensa.
Cavaco señaló que “una de las cosas que buscamos con el desarrollo en la provincia es garantizar la accesibilidad y gratuidad en el sistema de salud pública”.
“Esta actividad es un ejemplo a seguir”
Uno de los participantes, Octavio Pezola dialogó con la prensa y explicó que “es propietario de un growshop y trabaja en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia para el presidente del Concejo Miguel Troncoso con quien avanza en este tipo de herramientas para la creación de un área para informar y gestionar todo lo relacionado con el cannabis medicinal”.
“Esta actividad es un ejemplo a seguir, una de las razones por las cuales estoy aquí es para poder replicar este tipo de iniciativas en nuestra localidad” destacó, agregando que “en nuestra localidad aun nos encontramos en los primeros pasos”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.