Héctor González: “Arcioni ha sido el único gobernador en marcar hacia dónde tenemos que ir en materia de política energética”

El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia fue recibido por el mandatario provincial para evaluar el avance de obras estratégicas en Chubut. “Quizás alguna vez la historia reconozca lo que ha hecho Arcioni para el sector”, apuntó el dirigente.

Chubut17 de julio de 2023RedacciónRedacción
ARCIONI - HECTOR GONZALEZ (3)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió este lunes en Rawson con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, para repasar las obras de infraestructura energética que el Gobierno de la Provincia ejecuta y planifica -con recursos propios- en distintos puntos del territorio. 

Durante el encuentro, del que participó además el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, se avanzó y analizó el avance de infraestructura trascendental para el crecimiento de las comunidades chubutenses. “Es el único gobernador que marcó una línea de hacia dónde tenemos que ir, quizás alguna vez la historia reconozca lo que ha hecho Arcioni a nivel de política energética”, remarcó el dirigente. 

Concretamente, en la reunión se evaluó el desarrollo de la primera y segunda etapa del interconectado eléctrico Garayalde-Camarones. La obra, que se viene ejecutando de manera simultánea con una inversión provincial de 1.900 millones de pesos, permitirá la eliminación de la generación aislada y el fortalecimiento de los sectores turístico y pesquero de la región. 

Por otra parte, y en virtud del anuncio que la semana pasada realizó el mandatario desde Gobernador Costa, se abordó la situación del interconectado Oeste y la audiencia pública que se desarrollará antes de fin de mes en esa localidad. Dicha instancia “se necesita para el llamado a licitación”, explicó Arcioni en aquella oportunidad e instó a quien esté a cargo del Ejecutivo en la próxima gestión a “continuar con esa obra que nos costó muchísimo”. 

Asimismo, en el encuentro llevado a cabo en el despacho del Gobernador en el Ministerio de Economía, se dialogó sobre la ampliación de la estación transformadora El Coihue y Las Golondrinas, un proyecto energético que comenzó en diciembre de 2022 para mejorar el abastecimiento eléctrico e impulsar el desarrollo de las comunidades de la Comarca Andina. 

Tras la recorrida que encabezó días atrás por la región cordillerana, el mandatario detalló al referente gremial el avance de una obra que representa una inversión del Gobierno Provincial de más de 790 millones de pesos y que beneficia a familias de Cholila, El Hoyo, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén y El Bolsón. 

Un antes y un después

“Estuvimos repasando todo el tema energético, la posibilidad cierta de la línea de la Cordillera y la audiencia pública que se va a hacer al respecto con la posibilidad cierta de tener un desarrollo sustentable, así como la conexión con Camarones que ya veníamos conversando”, manifestó González al término de la reunión. 

El secretario general de Luz y Fuerza reveló que “hace muchos años que estoy en el Sindicato, en distintos lugares, ya he pasado por muchos gobernadores. Éste es el único gobernador que ha marcado un antes y un después de orientación con respecto al tema de política energética”, aseguró. 

Destacó en ese sentido que “de las 23 cooperativas que están en el interior nunca nadie se ocupó como ahora en la búsqueda de una solución al problema que tienen los pueblos que están con energía aislada. Hay que darles posibilidad cierta a esos pueblos de crecimiento, hace más de 30 años que están en la misma condición”. 

El dirigente gremial confió en que “los candidatos sigan este camino, porque hay un antes y un después en la provincia, está cambiando la realidad de las localidades”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto