Estacionamiento Medido Digital en Rawson: el personal municipal culminó con las capacitaciones

Se desarrollaron en el Centro Cultural “José Hernández”. Estuvieron destinadas al personal actual del SEM y a los inspectores de tránsito, que tendrán a su cargo el control del sistema. Los usuarios ya pueden bajar la app a través de Apple y de Android.

Región19 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
Capacitación a personal municipal del SEM (1)

El personal de Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) y el cuerpo de inspectores de Rawson tomaron este martes en el Centro Cultural “José Hernández” la última capacitación previa a la implementación del nuevo sistema digital que se pone en marcha este miércoles.


El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de la Municipalidad, Juan Emilio Villagrán, comentó que el personal capacitado es quien hará “la docencia necesaria, en lo que respecta al estacionamiento medido, para todos los ciudadanos de Rawson y para todos aquellos que visiten nuestra ciudad”.


Villagrán explicó que tanto los operarios del SEM como los inspectores municipales llevarán “el control diario del sistema”, lo cual implica, agregó, que “a toda persona que no haga el pago del estacionamiento digital, se le va a dar aviso, a través de la presencia de los cobradores, para que abone, con una tolerancia de 15 minutos, con previo aviso por el sistema. Y, en caso de no abonar, se va a labrar el acta correspondiente”.


Cómo funciona


El funcionario añadió que el actual sistema de papel convivirá como máximo 60 días con el nuevo sistema. Pasado ese plazo, “todos los ciudadanos tendrán la obligación y el deber de instalar la app en su teléfono móvil”.


Para ello deberán, tanto en Apple como en Android, descargar la app SEM Rawson, que ya está disponible. Una vez bajada la app, los usuarios “tendrán que ingresar con su número telefónico, se van a loguear, hacer la carga de la patente del vehículo e ingresar al radio de estacionamiento. A través de una geolocalización se va a dar aviso que está ingresado al sistema y dónde tiene que pagar”.


Villagrán puso en valor que el Estacionamiento Medido Digital “se viene implementando en diferentes partes de la Argentina. Lo que traemos a Rawson es un sistema innovador que está implementado desde hace muchos años en la ciudad de La Plata. La Universidad de La Plata es quien realiza la plataforma”.


El subsecretario indicó que el sistema estará “disponible para todos los visitantes a Playa Unión” en la temporada de verano. Resaltó que con la implementación se logrará que el estacionamiento “sea más fluido”, y agregó: “Hay gente que hoy estaciona y no paga. El sistema obsoleto en formato papel hace que no tengamos la capacidad operativa necesaria para controlar. Ahora, con la digitalización vamos a llegar a un mejor control de todo el ejido”.


Zonas nuevas


Villagrán agregó que con el nuevo sistema se comenzará a cobrar estacionamiento en la zona que incluye las calles Ingeniero Díaz, Tello, San Martín, de San Martín hacia Don Bosco, de Don Bosco a Pueyrredón, de Pueyrredón a Perito Moreno, de Perito Moreno hacia Mariano Moreno, de Mariano Moreno a Pasaje Garzón, de Pasaje Garzón a Rivadavia, de Rivadavia a 9 de Julio, de 9 de Julio a Pellegrini, de Pellegrini hacia Ascolese, y de Ascolese nuevamente a Ingeniero Díaz.


Esta zona “está aprobada por ordenanza desde 2021. Por la mayor capacidad operativa, vamos a abarcar un mayor ámbito de cobro”.


Tarifa y forma de carga


El funcionario dejó en claro que “la tarifa sigue siendo la misma: 50 pesos la media hora, 70 pesos la hora y 300 pesos las 6 horas para el horario laboral”.


Los usuarios “van a poder cargar en efectivo en el punto de venta, que en este caso va a ser la Municipalidad. 


Próximamente vamos a hacer los convenios pertinentes para ampliar los puntos de venta de carga de abono. Y a través de la plataforma digital se va a poder cargar con tarjeta de débito o crédito”, finalizó Villagrán.
 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto