La Policía del Chubut presentó una técnica de investigación criminal con el empleo de perros especializados

A través de la ‘Odorología Forense’, se posibilita detectar el olor humano en los procedimientos complejos con el auxilio de los perros que se entrenaron para esas oportunidades y funcionan como ‘biosensores’.

Chubut27 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
Policía 3

La Policía del Chubut presentó la sección de ‘Odorología Forense’ de la fuerza provincial que tendrá dependencia orgánica del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense. Además, la comisario, Analía Medina, dio una presentación detallada de la nueva área.

El acto, que tuvo lugar en la Sala de Situación de Jefatura de Policía fue encabezado por el ministro de Seguridad, Miguel Castro. Además, se contó con la presencia del subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, los directores que componen la Plana Mayor, jefes de áreas, el actual jefe de Seguridad del Banco del Chubut, comisario general (RE) Marcelo Gauna; el comisario general (RE) Fernando Amandi que impulsó muchos avances del área Criminalística y personal policial que cumple servicio en distintas dependencias.

A su vez, estuvo presente el jefe del área Criminalística y del Cuerpo Médico Forense comisario Pedro Leyes; la Jefa de Sección Odorología Forense, comisario Analía Medina; los guías caninos Sargento Ayudante Walter Urrutia, cabo primero Brenda Mansilla y el perito y técnico criminalístico sargento primero Claudia Quiroga junto con los canes ‘Indiana’ y ‘Danko’.

“Aspiramos a darle un gran valor a la Policía Científica”

 En su intervención, el ministro Castro expresó “hay que agradecer el trabajo científico que realiza esta nueva División que el director de Policía Judicial, Julián Vilches, ya nos había anticipado. Aspiramos a darle un gran valor a la Policía Científica. Comprendimos que el ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut deben ser un gran equipo como en cualquier otro ámbito de la vida y nos generó grandes resultados”.

“Este tipo de trabajo nos permite la posibilidad de presentar todos estos logros a lo largo de este año y medio”, afirmó.

“Tenemos un equipo humano muy capacitado comprometido a sus funciones cotidianas. Este equipo del ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut haremos lo que tengamos que hacer y vamos a apostar para el que venga, le vaya mejor en beneficio de todos los chubutenses”, aseguró.

A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt valoró “sabemos del esfuerzo del personal de la Policía Científica que toman a esto con mucha pasión. Lo hacen por convicción y para profesionalizarse. Uno de los ejes que nos fijamos -en su momento- es la capacitación permanente del personal policial”.

¿Qué es la Odorología Forense?

La ‘Odorología Forense’ consiste en una técnica que contribuye en la investigación criminal para identificar el olor humano a través del empleo de los canes especializados en su rol como ‘biosensores’.

La creación de esta sección se enmarca en un Planeamiento Estratégico que incluye un Protocolo de aplicación para los distintos Gabinetes de la Policía Científica de la provincia que aborda la formación guía/can para la técnica odorológica, la metodología de aplicación en el campo y en el ámbito pericial, la conformación de creación de un espacio físico necesario para su desarrollo como la ‘Sala de pericias’ y el ‘Banco de olores’ y la consolidación de estos mecanismos como un ‘valor probatorio’ contundente en los ámbitos judiciales.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto