La Policía del Chubut presentó una técnica de investigación criminal con el empleo de perros especializados

A través de la ‘Odorología Forense’, se posibilita detectar el olor humano en los procedimientos complejos con el auxilio de los perros que se entrenaron para esas oportunidades y funcionan como ‘biosensores’.

Chubut27 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
Policía 3

La Policía del Chubut presentó la sección de ‘Odorología Forense’ de la fuerza provincial que tendrá dependencia orgánica del Área Criminalística y Cuerpo Médico Forense. Además, la comisario, Analía Medina, dio una presentación detallada de la nueva área.

El acto, que tuvo lugar en la Sala de Situación de Jefatura de Policía fue encabezado por el ministro de Seguridad, Miguel Castro. Además, se contó con la presencia del subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, los directores que componen la Plana Mayor, jefes de áreas, el actual jefe de Seguridad del Banco del Chubut, comisario general (RE) Marcelo Gauna; el comisario general (RE) Fernando Amandi que impulsó muchos avances del área Criminalística y personal policial que cumple servicio en distintas dependencias.

A su vez, estuvo presente el jefe del área Criminalística y del Cuerpo Médico Forense comisario Pedro Leyes; la Jefa de Sección Odorología Forense, comisario Analía Medina; los guías caninos Sargento Ayudante Walter Urrutia, cabo primero Brenda Mansilla y el perito y técnico criminalístico sargento primero Claudia Quiroga junto con los canes ‘Indiana’ y ‘Danko’.

“Aspiramos a darle un gran valor a la Policía Científica”

 En su intervención, el ministro Castro expresó “hay que agradecer el trabajo científico que realiza esta nueva División que el director de Policía Judicial, Julián Vilches, ya nos había anticipado. Aspiramos a darle un gran valor a la Policía Científica. Comprendimos que el ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut deben ser un gran equipo como en cualquier otro ámbito de la vida y nos generó grandes resultados”.

“Este tipo de trabajo nos permite la posibilidad de presentar todos estos logros a lo largo de este año y medio”, afirmó.

“Tenemos un equipo humano muy capacitado comprometido a sus funciones cotidianas. Este equipo del ministerio de Seguridad y la Policía del Chubut haremos lo que tengamos que hacer y vamos a apostar para el que venga, le vaya mejor en beneficio de todos los chubutenses”, aseguró.

A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt valoró “sabemos del esfuerzo del personal de la Policía Científica que toman a esto con mucha pasión. Lo hacen por convicción y para profesionalizarse. Uno de los ejes que nos fijamos -en su momento- es la capacitación permanente del personal policial”.

¿Qué es la Odorología Forense?

La ‘Odorología Forense’ consiste en una técnica que contribuye en la investigación criminal para identificar el olor humano a través del empleo de los canes especializados en su rol como ‘biosensores’.

La creación de esta sección se enmarca en un Planeamiento Estratégico que incluye un Protocolo de aplicación para los distintos Gabinetes de la Policía Científica de la provincia que aborda la formación guía/can para la técnica odorológica, la metodología de aplicación en el campo y en el ámbito pericial, la conformación de creación de un espacio físico necesario para su desarrollo como la ‘Sala de pericias’ y el ‘Banco de olores’ y la consolidación de estos mecanismos como un ‘valor probatorio’ contundente en los ámbitos judiciales.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.