Torres propone Fondo Compensador por el proyecto de Ganancias y celebró el "dólar petrolero"

El senador y gobernador electo de Chubut criticó duramente el proyecto del Gobierno Nacional para avanzar en una reforma integral del Impuesto a las Ganancias. Asimismo puso en valor la implementación del "dólar petrolero", cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022.

Chubut29 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
TORRES (3)

El senador nacional y Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, criticó duramente el proyecto del Gobierno Nacional para avanzar en una reforma integral del Impuesto a las Ganancias, considerando que "impactará de manera directa en Chubut, generando una pérdida fiscal que, solamente para el año próximo, se prevé en más de $25 mil millones". Y planteó la necesidad de "implementar un Fondo Compensador que permita sostener el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación, que por esta decisión equivale a un 6,5% menos para nuestra provincia el año próximo".

Asimismo puso en valor la implementación del "dólar petrolero", cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022; y resaltó que "representa un verdadero incentivo para el sector ante la disminución de ingresos".

Pérdida de coparticipación

En tal sentido, Torres planteó que "las medidas que está tomando el Gobierno Nacional, de corte plenamente electoralista, afectan de manera directa a nuestra provincia y, por ende, a todos los municipios y a la ciudadanía, por lo que es necesario que el propio gobierno se haga cargo de compensar las pérdidas generadas con recursos del Tesoro Nacional" y agregó que "para el 2024, la pérdida para Chubut asciende a $25.771 millones, sin mencionar la regresividad de la reforma de Ganancias, que lejos de beneficiar a todos los argentinos, lo hará únicamente en unas 800 mil contribuyentes del decil mas alto en la pirámide de ingresos".

Fondo Compensador

A su vez, Torres señaló que  "ante este nuevo atropello que en el caso de Chubut representará una pérdida de más de $25 mil millones solamente para el año entrante, exigimos que la misma se actualice anualmente con un Fondo Compensador que se ajuste por inflación o un índice que sostenga el poder adquisitivo ante la baja en la recaudación por coparticipación que va a sufrir Chubut" y recordó que "el Gobierno Nacional ya nos tiene acostumbrado a tomar este tipo de medidas que, le quitan recursos a las provincias de manera automática y en favor de sí mismo. Ahora, Chubut va a perder el equivalente a un 6,5% de la coparticipación federal de impuestos".

”Dólar petrolero"

Por otro lado, Torres se refirió a la implementación del "dólar petrolero", que oportunamente promovió en el Senado de la Nación, y en la Cámara de Diputados, conjuntamente con los diputados nacionales Matías Taccetta y Ana Clara Romero en julio de 2022, y manifestó que "representa un verdadero incentivo para el sector", a la vez que explicó que "del 21% de la producción de Chubut que se exporta, solamente la cuarta parte, que equivale a un 5,3% de la producción total, podría liquidarse al dólar 'petrolero', y el incremento en este indicador implicaría un 7% más de regalías para nuestra provincia, un incentivo para el sector que ya se encuentra castigado por la disminución de ingresos en aproximadamente 16 millones de dólares mensuales que Chubut no percibe por el «barril criollo» y los derechos de exportación".

Además precisó que "actualmente el dólar de equilibrio está en línea con los dólares financieros, y si la provincia liquidara la totalidad de su producción a ese valor, los ingresos por regalías se duplicarían, una verdadera oportunidad para suplir la caída de fondos de Chubut y potenciar uno de los sectores más pujantes".

"Si bien el porcentaje contemplado en la medida del Gobierno consideramos que es poco, reconocer las dificultades que genera el atraso cambiario en el sector y en las arcas provinciales no deja de ser un avance y objetivamente hay que reconocerlo", cerró Torres.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.