Ana Clara Romero exigió que el Congreso trate su propuesta de Promoción de Cuencas Maduras Convencionales

En la sesión de ayer se debatió sobre el proyecto de ley del Ejecutivo Nacional de Promoción de Gas Natural Licuado, y si bien fue aprobado por poco más de la mitad de los diputados presentes, las críticas respecto del mismo rondaron en torno a las falencias técnicas, la ausencia de consenso para avanzar en la política pública y en el dato cierto que el Programa de GNL nace como un traje a medida para el negocio que en dicho sentido llevarán conjuntamente YPF y Petronas.

Chubut11 de octubre de 2023RedacciónRedacción
ANA_CLARA_ROMERO

En ese marco la diputada Nacional Ana Clara Romero, utilizó su intervención para reclamar un Plan Estratégico de Energía, federal e integrado, que incluya a todas las provincias productoras.
Señaló que “se vienen perdiendo muchas oportunidades para la Cuenca del Golfo San Jorge por la ausencia de una mirada del Gobierno Nacional hacia nuestra provincia”.

“Entendemos que Vaca Muerta es una oportunidad para el país pero hacemos ductos para Neuquén, hacemos regímenes de Promoción para Neuquen, mientras que en Comodoro y en Chubut la vemos pasar, seguimos penando por la Estación transformadora Oeste que nos permitiría avanzar en parques eólicos, no nos habilitan incentivos para inversión en la zona, nos mienten con un dólar “vaca muerta” intrascendente para nosotros, mientras que verificamos como bajan las inversiones y la producción a ritmo sostenido.

En el mismo sentido sumó la legisladora: “presentaron una Estrategia Nacional de Hidrógeno de bajas emisiones en Comodoro, que no da condiciones suficientes, ni privilegia al Hidrógeno Verde que es la gran ventana de Chubut para la transición energética pues necesitamos que en lugar de privilegiar al hidrógeno azul -en base a gas, lease Vaca Muerta- se genere mejores condiciones para las inversiones en Hidrógeno Verde, ya que es de proyección a mas largo plazo y el que por tanto exige pautas de mayor estabilidad para garantizar que efectivamente se den las inversiones”.

Por último, Ana Clara reprochó que no haya tenido lugar en la agenda del Gobierno nacional, ni en la legislativa su Proyecto de Promoción y reactivación para Cuencas Maduras Convencionales, que busca generar incentivos y ventajas para quienes inviertan en esos yacimientos, cómo asimismo ampliar la posibilidad de extender el cupo de exportación -muchas veces restringido por la ley de abastecimiento-, para mejorar la rentabilidad, las regalías para la provincia y las ciudades de Chubut, amen de la necesidad que se “compense” a la provincia con Obras de Infraestructura estratégica energética, en razón de las pérdidas que padecemos a diario tanto por el precio barato del barril interno, como por el desfasaje cambiario.

Por ello Romero cerro: “He emplazado a la Comisión junto con otros diputados, a tenor del 109 del Reglamento de esta Cámara,para que se la convoque a tratar el proyecto de cuencas maduras de mi autoría y todos aquellos que existan en el mismo sentido, y espero que se lo trate con la misma premura con que se trató este proyecto, ya que beneficiará no solo a los chubutenses, sino también a cuencas convencionales maduras de todo el país como las de Sta Cruz, Salta, Mendoza y hasta las convencionales del propio Nqn.
“La Cuenca del Golfo San Jorge, no se merece que los chubutenses y los comodorenses la “sigamos mirando de afuera” concluyó la legisladora.

La propuesta de abordar la temática, fue respaldada por los gobernadores electos de Chubut, Santa Cruz y Neuquén, entre los que se destaca "Nacho" Torres que viene insistiendo con avanzar en ese sentido hace tiempo, al igual que el candidato a diputado Nacional Jorge Ávila.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.