Marea roja: se dispuso veda total en el Golfo Nuevo

La prohibición alcanza a todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.

Chubut13 de octubre de 2023RedacciónRedacción
IMG-20231013-WA0015

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca, resolvió mediante Circular N° 02/2023-SsP-SP, vedar la extracción de todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles) en el Golfo Nuevo.

Tal decisión fue adoptada ya que los resultados de los estudios realizados por la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud provincial, arrojaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), superiores a las 400 UR. 

Es importante recordar que, la vigencia de la presente disposición estará condicionada a los resultados de los análisis que se realicen a partir de la fecha, en cumplimiento de los Programas de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas.

Marea roja

La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar, junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros), que se tornan favorables para su multiplicación.

Los organismos como moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse. Dichas toxinas no afectan a los moluscos, ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor. No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas pueden ocasionarle un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto