Se realizó una nueva edición de la “Expo Bovina” en Esquel

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó el domingo por la tarde del acto central de la exposición bovina de la Sociedad Rural Esquel.

Chubut16 de octubre de 2023RedacciónRedacción
rural1

En un complejo rural colmado de productores y trabajadores del campo tuvo lugar ayer domingo, pasadas las 14.30 horas, la tradicional ceremonia inaugural de esta importante muestra ganadera que reúne la mejor genética patagónica de las razas Hereford y Angus.  

Asistió el responsable de la Sociedad Rural Esquel, Oscar De Knollseisen; el titular de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Leonardo Jones; y el intendente electo, Matías Taccetta.

Al hacer uso de la palabra, el ministro Cavaco transmitió el cordial y afectuoso saludo del gobernador Mariano Arcioni, quien por compromisos asumidos con anticipación no pudo estar presente esta tarde en la Rural.

El funcionario provincial hizo un repaso de los últimos cuatro años de gestión y dijo que se consiguieron muchas mejoras para el campo pese a haber transitado situaciones complejas, emergencias climáticas, incendios, plagas y la pandemia del coronavirus.

Destacó que en un “trabajo codo a codo con el sector productivo logramos cosas de relevancia que trascenderán los gobiernos de turno” y, en ese contexto, mencionó el documento único de tránsito, la encuesta digital pecuaria y la ley ganadera.

Respecto a la encuesta digital pecuaria, explicó que antes el sistema era engorroso. “Ahora tenemos información trazable que nos permite tomar decisiones más precisas y saber qué sucede en cada establecimiento de la provincia”, manifestó.

Valoró, a su vez, que las gestiones de la Provincia y los productores ante el Gobierno Nacional “han dado sus resultados”, señalando como ejemplo la implementación del Plan Lanar a través del cual “hemos recibido 200 millones de pesos”.

Chubut fue una de las provincias que más fondos recibió y ejecutó del Plan Lanar. “Hace unos días tuvimos la grata noticia de que ya está en plena vigencia el Lanar II que contempla un aumento de pesos por oveja y la cantidad de tope de cabezas”, añadió. 

De cara a las autoridades rurales y al público presente, el ministro Cavaco agregó que también está disponible una línea de créditos millonaria, exclusiva para la actividad bovina, mediante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).    

Antes de finalizar su discurso, recordó que hasta hace poco tiempo la provincia no contaba con una ley de ganadería pese a que sea la cuarta actividad económica en suelo chubutense y que “genera presencia en todo el territorio”.

Cavaco ponderó que a través de un trabajo mancomunado entre el Estado y los privados se sancionó una ley ganadera que “apunta al desarrollo del campo con innumerables beneficios como la compensación por zona desfavorable”. 

Trabajo campo y Gobierno

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales puso “en relevancia el trabajo que hemos realizado con el Ministerio de Producción de la Provincia en lo que refiere a la creación de la Ley de Sustentabilidad de la Ganadería”.

“Reconocemos el hecho de que el ministro Cavaco convocara para pensar la ley. La derogación del impuesto inmobiliario, la gratuidad del agua de bebida para la hacienda y la compensación por zona desfavorable son algunos de los aspectos que contiene”, amplió.

Sostuvo Jones que “esta ley contiene en su génesis la mirada nuestra sobre la compleja realidad del campo chubutense. Tendrá una vigencia de diez años y estamos obligados los productores y el Estado a hacerla andar y sostenerla”.

Exposición de calidad

De Knollseisen indicó que “en esta Expo se muestra el resultado del trabajo de años. Cada productor, cabañero y criador se supera y moderniza. Los animales presentes muestran que los rodeos de nuestra región tienen alta calidad”.

También acotó que “es necesario reconocer la decisión del Gobierno Provincial que puso a disposición líneas de créditos para que los productores tengan la posibilidad de adquirir genética de calidad o mejorar sus instalaciones”.

“Reconocemos el impulso a la primera ley para la promoción y el desarrollo de la ganadería extensiva en la provincia. Chubut es la primera provincia patagónica con Ley Ganadera; que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los productores”, acotó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto