La senadora Terenzi le pidió al Gobierno Nacional que explique los criterios utilizados para designar ATN

A través de un pedido de informes presentado en la Cámara de Senadores y una nota enviada al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, la legisladora pidió información referida a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Chubut19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Edith Terenzi

“Hoy en día no hay registro de cuál es el criterio que utiliza el Gobierno para otorgar o rechazar un ATN. La asignación de estos recursos se está haciendo en forma arbitraria y discrecional, no hay una auditoría del manejo de estos fondos, ni tampoco un control específico sobre este tema”, consideró la senadora nacional de Juntos x el Cambio.

Terenzi le solicitó al ministro De Pedro que le informe sobre los criterios adoptados para la asignación de los ATN transferidos desde enero de 2023 hasta la actualidad, y el detalle de la emergencia o desequilibrio financiero provincial al cual atendió específicamente cada uno. También que explique cuáles son las causales para denegar una solicitud de aportes.

Teniendo en cuenta que los Aportes del Tesoro Nacional son fondos que el Gobierno destina a las provincias cuando se presentan emergencias o desequilibrios financieros, y no hay claridad en las especificaciones sobre los requisitos para presentar una solicitud de fondos de ATN, la senadora chubutense busca con este pedido transparentar una situación que genera controversias.

“Es importante, sobre todo en años electorales, contar con la información de cómo distribuye el Gobierno Nacional los recursos públicos. Específicamente respecto a los ATN queremos saber qué provincias se perjudicaron y cuáles fueron beneficiadas por esta distribución”, sostuvo Terenzi.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto