El Gobierno del Chubut firmó un convenio de colaboración y asistencia con la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la UNPSJB

Se trata de un acuerdo en beneficio de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Biológicas y Guardaparque Universitario.

Chubut30 de octubre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-30 at 12.36.20

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, firmó un convenio específico de trabajo junto a la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), para la colaboración y asistencia desde las carreras de Licenciatura en Ciencias Biológicas y Guardaparque Universitario. 

La rúbrica fue materializada por la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, y la delegada académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud -sede Esquel-, Susana Rizzuto. 

Cabe señalar que la firma se encuadra en el Convenio Marco entre el Ministerio de Turismo y la UNPSJB; este convenio específico busca formalizar actividades de colaboración de las carreras de Licenciatura en Ciencias Biológicas y Guardaparque Universitario para las Áreas Naturales Protegidas.

Entre las actividades en las que se busca avanzar se destacan la puesta en marcha de proyectos de investigación, trabajos finales, prácticas profesionales y también colaboración en los procesos de planificación. 

Este trabajo colaborativo implica también que la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas realice un diagnóstico sobre los temas de interés a fin de generar una vinculación que permita el desarrollo práctico académico de los estudiantes y fortalecer la dinámica territorial de las áreas protegidas, siendo esencial el trabajo colaborativo con el cuerpo de guardafaunas.

Asimismo, este convenio específico fortalecerá el trabajo interinstitucional entre actores relevantes del territorio, considerando que el Sistema Provincial de Áreas Protegidas preserva el 5,83% del territorio chubutense que, día a día debe enfrentar permanentes desafíos en pos de la conservación, el control y la seguridad de las áreas y de todos sus visitantes.

En este sentido la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, afirmó que la firma del convenio específico de trabajo “permite poner en valor el recurso humano que tenemos que fortalecer y acompañar en el desarrollo científico, de investigación, monitoreos y apoyo al cuerpo de guardafaunas”, y destacó que “es el trabajo interinstitucional es el que nos fortalece a todos”.

Asimismo, en la oportunidad se entregaron certificados a alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que brindan colaboración en el proceso de trabajo y creación del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Lago Baggilt. 

Sistema Provincial de Áreas Protegidas

La Provincia del Chubut posee un Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, creado por la Ley Provincial XI-18 en agosto del 2001, el que establece como objetivos generales conservar muestras representativas de las unidades biogeográficas terrestres y acuáticas, para contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica y asegurar la existencia de reservorios de material genético in situ.

Además, señala que es su incumbencia proteger áreas singulares como ecosistemas característicos, procesos ecológicos y evolutivos naturales, paisajes o rasgos geofísicos de gran valor estético o científico, hábitat de importancia crítica para especies autóctonas, ambientes que circundan las nacientes de cursos de aguas, y valores antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o culturales asociados a ambientes naturales.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto