Río Mayo: el Gobierno Provincial desarrolló actividades para prevenir la Trata de Personas

Hubo una importante presencia de los efectivos policiales y trabajadores de distintos organismos y entidades que cumplen servicio en la región. Se explicaron todos los pasos para tener en cuenta al momento de intervenir en los delitos complejos.

Sociedad01 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
Río Mayo_ El Gobierno provincial desarrolló actividades para prevenir la _Trata de Personas_ (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad y la Policía Comunitaria de Río Mayo, llevó adelante la jornada "Paremos la Trata" con el propósito de fortalecer la prevención de este tipo de delitos complejos en la zona sur del territorio provincial.

Las actividades se realizaron en la escuela N° 36 y se organizaron a través de un trabajo coordinado entre la Municipalidad y la comisaría local. Se contó con la presencia de Oscar Cordero, delegado en Chubut del “Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas”, que depende del Gobierno nacional.

Amplia participación

Participaron docentes de jardines maternales y de las Escuelas N° 36, 72 y 706, integrantes del Ejército Argentino, personal de los hospitales de la localidad, de Río Mayo y Sarmiento, trabajadores de las distintas áreas sociales de la Municipalidad, efectivos policiales que cumplen servicios en la dependencia, en las comisarías de la Mujer local y de Lago Blanco.

Además, se contó con la presencia de miembros de la Radio Municipal, la Oficina de Protección de Derechos, retirados de Gendarmería Nacional, entre otros.

Se trataron temas en los que se debe prestar una especial atención como el trabajo de las comparsas de esquilas, la falta de confort en la estadía laboral, abuso de poder, falta de comunicación, prostitución, clasificación de proxeneta, puntos de riesgo de prostitución en Argentina, tráfico de órganos y de mujeres extranjeras y las características del ‘grooming’.

Hubo una gran participación de los concurrentes y –en particular- los docentes (oriundos de las provincias del norte del país que trabajan en la zona) volcaron sus experiencias sobre el trabajo esclavo y -en especial- sobre los acosos a través de las redes sociales que vivieron –tiempo atrás- en sus ámbitos de procedencia.

Teniendo en cuenta la importante repercusión de la jornada, los asistentes acordaron realizar otro evento de similares características en las próximas semanas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.