Chubut participó del Taller Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible

Fue por medio de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM); ante la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Chubut04 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
IMG-20231104-WA0043

El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), participó del 1° Taller de "Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina", iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Participaron de la actividad, que se realizó en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” en Mar del Plata, el titular de la APPM, Enrique Calvo, acompañado por los directores Comercial, Héctor Ricciardolo, y Operativo, Martín Liendo. 

El titular de la APPM, Enrique Calvo, señaló que “nuestra participación en este taller refuerza el compromiso de la gestión con la sostenibilidad y la protección del entorno natural, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al cuidado de los recursos naturales”. 

Asimismo, señaló que “tengo la firme convicción de que este evento deja las bases para darle continuidad en el tiempo a las políticas ambientales necesarias, no solo en nuestro puerto, sino en todos los de nuestro país”.

La Provincia del Chubut estuvo representada también por la directora de Puertos de Explotación Directa, Celia Andrade; el investigador del CENPAT, Diego González Zeballos; y los representantes de la CAPIP, Luis Pérez, y Diego Pérez. 

El taller reunió a representantes de las administraciones de los principales puertos pesqueros del país, así como a empresas y cámaras vinculadas a la actividad pesquera. También se contó con la participación de importantes entidades como Prefectura Naval Argentina (PNA), la Armada Argentina, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), las subsecretarías de Pesca y Acuicultura, el Consejo Federal Pesquero (CFP) y de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El eje central de este primer taller fue la planificación de una estrategia unificada que permita a Argentina avanzar en las políticas de reducción de residuos en la actividad pesquera y portuaria, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestras costas y mares.

Compromiso Ambiental de la APPM

La Administración Portuaria de Puerto Madryn reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. 

Ejemplos de este compromiso son los recientes convenios celebrados con el CONICET - CENPAT y la Fundación Club de Roma Argentina. Asimismo, la Administración lleva a cabo diversas acciones y controles permanentes en ambos muelles, como son la implementación de planes de contingencia ante incidentes ambientales, la separación de residuos y la provisión de puntos de disposición de residuos oleosos para buques fresqueros, entre otros.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.