Torres: "Argentina va a tener que mirar necesariamente hacia la Patagonia"

El gobernador electo de Chubut participa del 8° Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que se desarrolla en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, hasta este 9 de noviembre. Planteó la necesidad de "una mesa sectorial que genere competitividad, con una articulación entre el empresariado y el sector gremial, apuntando al desarrollo en el corto, mediano y largo plazo" y señaló que "el próximo Presidente, sea quien sea, necesariamente va a tener que sentarse a dialogar con las provincias, porque la Argentina necesariamente va a tener que mirar hacia la Patagonia".

Chubut07 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
TORRES

En su presentación, Torres sostuvo que, en su rol actual de Senador Nacional hasta su asunción al frente del Ejecutivo Provincial de Chubut el 10 de diciembre, "nosotros vamos a acompañar el proyecto de Ley de Cuencas Maduras", aunque advirtió que "hay que entender que se trata de una cuenca que viene dándole mucho a la Argentina desde hace más de cien años, y vemos cuestiones como la falta de inversión en puertos de aguas profundas, por citar un ejemplo, lo cual atenta de manera directa contra la competitividad".

"Es indispensable, en el caso de Chubut, que exista un vínculo inteligente entre Petrominera, la empresa estatal, con las operadoras. Una sociedad que sea colaborativa, donde el Estado sea un socio inteligente y competitivo, además de que debe existir una mesa sectorial con el gremio de un lado y el empresariado del otro, con un vínculo que apunte al desarrollo en el corto, mediano y largo plazo".

En el mismo sentido, el mandatario planteó ante la audiencia "cómo vamos a ser competitivos si no podemos garantizar lo mínimo e indispensable en materia de infraestructura que tiene que garantizar el Estado Nacional" y remarcó que "soberanía energética es ser una plaza amigable para que haya más inversiones y que se genere más trabajo: ese es el desafío que tenemos".

"En Chubut", continuó Torres, "queremos ser una plaza amigable, y para eso necesitamos tener una política sectorial integral y que haya un paquete de leyes consensuado con los gobernadores".

Por otro lado, el Gobernador electo de Chubut resaltó el "potencial enorme que tenemos mirando de cara al futuro cuestiones como el Hidrógeno Verde, las líneas de energía que necesitamos en la Patagonia, y todos los desafíos que se nos plantean de cara a lo que viene" y ratificó que "soy optimista, porque el próximo Presidente, sea quien sea, necesariamente va a tener que sentarse a dialogar con las provincias; y, también, porque la Argentina va a tener que mirar hacia la Patagonia, y en ese debate, por primera vez en mucho tiempo, vamos a poder plantear esta agenda".

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto